Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Santander O., Ciro"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Negociaciones entre fondos de inversiones en capital de riesgo y las empresas innovadoras
    (Universidad Andrés Bello, 2007) Aspée R., Felipe; Gana V., Juan; Santander O., Ciro; Balboa Cardemil, Orlando; Facultad de Economía y Negocios; Escuela de Ingeniería en Administración de Empresas
    La existencia o no de Capital de Riesgo en Chile es algo que se ha debatido incesantemente durante los últimos años. Este ha sido preocupación de todos los actores de la economía, no solo de privados. Lo que esta detrás de esto es que el país sea capaz de atraer nuevos inversionistas que participen en el financiamiento de nuevas etapas más tempranas de nuevos negocios y haciendo cada vez más necesario contar con un mercado de capitales más profundo. Por este motivo, los inversionistas privados que colocan dineros en fondos de capital de riesgo, buscan empresas que tengan modelos de negocios innovadores (por lo tanto, que aseguren un buen rendimiento una vez que empiecen a funcionar) y que además, estén en una etapa temprana de desarrollo. Cuando un Fondo de Riesgo invierte en una empresa, generalmente se transforma en dueña parcial o accionista de ésta. Para todo emprendedor, transformar una buena idea en un negocio significa asumir riesgo, es por ello que muchas innovaciones destacadas en el país han surgido bajo el alero de estos Fondos de Riesgo. Fondos que buscan ayudar a todos aquellos emprendedores que tengan una idea o proyecto de negocio innovador. A nivel nacional, existen algunos de estos fondos privados y públicos. De estos últimos, un segundo e importante actor en esta industria destacan los que ofrece la CORFO a los Fondos de Inversión para que sean éstos los que realicen los aportes de capital o préstamos en empresas estableciéndose la relación comercial exclusivamente entre dichos fondos y la empresa beneficiaria. La información será recopilada a través diarios, entrevistas, publicaciones web, estudios u otros.