Examinando por Autor "Santiago Paredes, Yrene"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de métodos para estimar el potencial de licuefacción en sismos de subducción de gran magnitud(Universidad Andrés Bello, 2024) Briceño Espinoza, Andrés; Santiago Paredes, Yrene; Facultad de IngenieríaEste estudio surge como respuesta a la realidad sísmica chilena cuya problemática en la ingeniería geotécnica relacionado al fenómeno de licuefacción de suelos durante sismos genera incertidumbre al momento de evaluar si un sitio es potencialmente licuable y cuáles serían sus efectos, actualmente no existe una norma en Chile que regule de manera estandarizada este comportamiento. Se realizó este estudio en terrenos de campo libre realizando una extensa búsqueda bibliográfica, se utilizó una base de datos tomando en consideración el sismo del Maule del año 2010 el cual contaba con resultados de ensayos de tipo SPT, CPT y Vs. Se consideraron 14 casos de estudio realizando una comparación de los resultados obtenidos con los que entregaba el estudio seleccionado. El objetivo de este estudio consistió en analizar la estimación del potencial de licuefacción de los suelos mediante métodos tradicionales y alternativos, para los tradicionales se estudiaron las propuestas de Youd et al. (2001), Cetin et al. (2004a), Boulanger et al. (2014) y para los métodos alternativos se analizaron las propuestas de Cetin et al. (2009a), Rodríguez-Arriaga y Green, (2018), Idriss y Boulanger (2008). De acuerdo con los resultados obtenidos los métodos alternativos demostraron una precisión ligeramente superior (81.8%) en comparación con los métodos tradicionales (78.6%) en la identificación de licuefacción, los métodos tradicionales exhibieron una mayor exactitud (78.6% frente a 71.4%), lo que indica una menor tasa de errores en la estimación del potencial de licuefacción, lo que refuerza la importancia de equilibrar precisión y exactitud en las evaluaciones, una alta precisión en las mediciones garantiza la minimización de errores y la exactitud asegura que los resultados sean confiables y las decisiones basadas en ellos sean correctas. Es necesario conocer aquellos métodos investigados en los últimos años que estimen el potencial de licuefacción con técnicas diferentes que puedan ser de apoyo a la realidad chilena, para esto se requiere de nuevos estudios que permiten aplicar diferentes métodos de predicción para sismos de gran magnitud superiores a 𝑀𝑤8.0.