Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Segura Recabarren, Josefa"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Propuesta para implementar un sistema de segregación integral de RSU en la futura planta de transferencia de residuos, comuna de Quilpué
    (Universidad Andrés Bello, 2015) Segura Recabarren, Josefa; González Manríquez, Elizabeth; Facultad de Ingeniería
    El problema de no contar con un sistema de segregación en la estación de transferencia de residuos sólidos urbanos, deriva a que con el aumento de la población y los estilos de consumo de estos, se producirá un volumen mayor de residuos, mezclados y con el consiguiente impacto ambiental por olores en la descomposición, llegada de vectores y un mayor riesgo hacia los trabajadores que operarán la planta, pues en dicha mezcla de residuos es aún más difícil la identificación de las posibles peligrosidades de los RSU. La gestión de los RSU en la comuna de Quilpué , considera tres etapas, recolección, transporte y disposición, servicio que se encuentra operado, regulado y fiscalizado por la respectiva municipalidad, es importante mencionar que la falta de recursos, tecnología y la escaza conciencia ambiental que presentan hace que la generación de residuos vaya directamente a disposición final, pudiendo optar a medidas de valorización, mediante el cual los residuos son transformados convirtiéndose en nuevos productos y obteniendo mayores beneficios para los habitantes. Contar con un sistema de segregación disminuirá de forma considerable el volumen de residuos transportados, entregará una mayor cantidad de empleos y reducirá los costos de mantención y traslado de estos, y por otra parte aumentará la cantidad de residuos a ser valorizados, potenciando la idea del gobierno y de las sociedades modernas de comprender de que un residuo es un recurso, lo cual como sociedad nos convierte en una comunidad sustentable.