Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Serrano Acevedo, Carolina Alejandra"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Principales falencias psicomotrices en niños del primer ciclo escolar (NB1)
    (Universidad Andrés Bello, 2004) Gallardo Medina, Arturo Julian; González Reyes, Karen del Carmen; Oviedo Hasbún, Claudia Andrea del Carmen; Perales Herrera, Jorge Luis; Serrano Acevedo, Carolina Alejandra; Riveaux Correa, Francisco; Facultad de Humanidades y Eduacción
    En el momento en que llegamos a la Universidad pensábamos en aquello que aprenderíamos en el inicio de nuestra carrera que sería solo el comienzo de un largo camino, en el cual cada uno de nosotros tomaríamos diferentes herramientas para enfrentar las adversidades a !o largo de nuestro aprendizaje. Teniendo en cuenta que, ya recorrido este largo camino, llegamos hasta el punto en donde debemos comenzar a desarrollar nuestra visión de futuro, la que nos hará poner en práctica todo lo adquirido durante estos años de estudios, siendo una gran experiencia para nuestro desempeño con los niños y la convivencia con ellos. Pudiendo de esta manera presenciar sus etapas de desarrollo, y así llevar a la práctica el motivo por el cual nos hemos aferrado para hacer nuestro seminario de grado. Los niños crecen y se desarrollan en un mundo lleno de atractivos y con cierta libertad, que pueden crear y deshacer con facilidad, pueden descubrir y eliminar de su memoria experiencias significativas como las que para ello no lo han sido. Todo esto se involucra directamente en su desarrollo físico como el psicológico.