Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Silva Parra, Romina"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Una aproximación a la violencia contra la mujer desde la mirada de las usuarias egresadas del Programa de Prevención de Violencia Contra las Mujeres de la comuna de Talagante
    (Universidad Andrés Bello, 2020) Fernández Pino, Patricia; Fevre Seguel, Camila; Silva Parra, Romina; Lamilla Almuna, Carmen Rita; Facultad de Educación y Ciencias Sociales; Escuela de Trabajo Social
    En el siguiente documento se comprende lo que es la violencia contra la mujer desde la mirada de las usuarias egresadas de un programa otorgado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG). El objetivo general es revelar la significación que dan las usuarias egresadas en el año 2019 a su participación en el programa de prevención de violencia contra las mujeres de la comuna de Talagante. El estudio fue llevado a cabo a través de una metodología cualitativa; La unidad de muestreo corresponde a once mujeres desde los 18 años, a quienes se les realizó una entrevista semiestructurada, datos que fueron analizados desde un análisis del discurso. Dentro de los primeros hallazgos es posible revelar la deficiencia que existe por parte del Estado por disminuir los índices de violencia contra la mujer, así como también los aportes que entregan las mujeres en relación a una mirada integral de género.