Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Socias Trujillo, Andrea."

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La enajenación como unidad económica en nuestro derecho de quiebras
    (Universidad Andrés Bello, 1997) Salas Sobarzo, Verónica.; Socias Trujillo, Andrea.; Castañeda Catalán, Luis Felipe.; Facultad de Derecho
    Para comenzar con el desarrollo de este problema de investigación, es indispensable destacar el motivo por el cual seleccionamos este tema; su elección se debe a la considerable evolución que ha experimentado la realización de bienes dentro de nuestro procedimiento de quiebras. Con todo, es preciso mencionar que en este ámbito, la presente investigación tiene por objeto analizar cómo los ordenamientos jurídicos y principalmente la actual Ley de Quiebras N° 18.175, contempla a la liquidación como una de las tantas posibilidades de dar solución a la crisis del sujeto económico pasivo, tratando de evitar y aplicar solo cuando ya no existe otro remedio. Ahora bien, para entender el campo en que esta inmerso la venta del negocio como unidad económica en nuestro derecho de quiebras, es necesario investigar primeramente qué es la quiebra, y con esto, luego proceder con nuestro problema de investigación en específico, el que se encuentra dentro del vasto campo del Derecho de Quiebras. Es por ello que hemos decidido investigar y sistematizar las nuevas orientaciones que se han impuesto sobre el tema. En el Capítulo 1 de nuestro problema de investigación, se examinaran los aspectos generales de la quiebra, una breve reseña histórica, cual es su objetivo, principios, características y efectos. En el Capitulo II Se analizaran las formas de realización del activo. Por último, en el Capitulo III Se estudiara la enajenación como unidad económica en nuestro Derecho de Quiebras, analizando el D.L. 1.509 del año 1976, la actual Ley de Quiebras N° 18.175, los requisitos necesarios para acordar la enajenación como unidad económica, tales como las bases de enajenación, sus modificaciones, sanciones a la omisión de requisitos mínimos que deben contener las bases de enajenación, segundo ofrecimiento, formalidades, garantías constituidas sobre los bienes que integran la unidad económica y el plazo de realización de los bienes.