Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Solar Castro, Viviana Lorena"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Fundamento del concepto de familia en razón de la evolución social de nuestro país: consideraciones a los vacíos y necesidades del ordenamiento jurídico chileno
    (Universidad Andrés Bello, 2007) Solar Castro, Viviana Lorena; Zepeda Coll, Hugo; Facultad de Ciencias Jurídicas; Escuela de Derecho
    En la presente tesis se pretende encontrar el fundamento sociológico y filosófico de las concepciones de familia que contempla la legislación nacional. Esto, a través del estudio de variadas normas, ya sea la Constitución Política de la República, como asimismo el Código Civil y el Código Penal, distinguiendo que la sociedad chilena cuenta con influencias determinantes en cuanto al contenido de un concepto de familia, esto es, la cultura esencialmente cristiana. Por otro lado, se busca la relación que existe entre la persona y la sociedad, reconociendo que esta relación recae principalmente en la idea de familia. Esto, considerando que tanto la persona como la sociedad coinciden en este concepto llamado “familia”, por lo que cabe tratar cuál es la familia que representa esta unión entre los individuos y la sociedad. Ahora bien, la legislación chilena se basa en un concepto específico que, si bien no esta legalmente definido, se puede inferir de variadas normas y de la misma idiosincrasia de la sociedad chilena, es decir, aquella cultura esencialmente cristiana presente en costumbres y cuerpos legales positivos, por tanto, se debe reconocer la importancia de los fundamentos teológicos al momento de analizar las nociones de familia presentes en nuestra sociedad. Sin embargo, cabe hacer presente que no se pretende la búsqueda de un concepto en base a fundamentos teológicos o jurídicos, sino por el contrario, se busca un concepto de familia con fundamentos filosóficos y sociales, es decir, aquel concepto que atienda la realidad social actual, esto es, una sociedad en pro de la democracia y el pluralismo.