Examinando por Autor "Solari Romkema, Camilla Antonia"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estudio de la dieta de la nutria marina (Lontra felina) y visón americano (Neogale vison) en la costa valdiviana(Universidad Andrés Bello, 2024) Solari Romkema, Camilla Antonia; Medina-Vogel, Gonzalo; Calvo Mac, Carlos Luis Gabriel.; Facultad de Ciencias de la Vida.La introducción de especies invasoras amenaza la biodiversidad global afectando principalmente los ecosistemas sensibles, como son las zonas costeras. En Chile, el visón americano (Neogale vison) desafía la conservación de especies nativas como la nutria marina (Lontra felina). Este estudio evaluó la potencial superposición de dietas entre estas especies en la costa de Valdivia. Se recolectaron muestras de heces y vibrisas de L. felina y N. vison en Calfuco y Pilolcura, Valdivia. Las heces se analizaron para identificar restos de presas, y las vibrisas se sometieron a análisis de isótopos estables de carbono y nitrógeno. Se utilizaron el índice de Renkonen y el análisis de SIBER para evaluar la superposición de dietas. El análisis de heces mostró que ambas especies se alimentan principalmente de crustáceos y peces, con N. vison incluyendo también aves. El análisis de isótopos reveló diferencias sutiles entre sexos en L. felina, con las hembras presentando una dieta más especializada. Contrario a lo esperado, no se encontró una superposición significativa entre las dietas de L. felina y N. vison. La firma isotópica de N. vison resultó más amplia, con valores de δ13C más negativos y δ15N más altos. Las diferencias en los patrones alimentarios de L. felina entre Calfuco y Pilolcura sugieren una influencia de factores locales en las estrategias de forrajeo. La ausencia de superposición significativa con N. vison podría indicar una partición de recursos o el uso de fuentes de alimento diferentes. Se necesita más investigación para comprender completamente estas interacciones y sus implicaciones para la conservación de L. felina. El tamaño limitado de la muestra plantea desafíos para la interpretación de los resultados. Este estudio proporciona nuevos conocimientos sobre las interacciones alimentarias entre una especie nativa amenazada y una especie invasora en ecosistemas costeros chilenos.