Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Soto, Maximiliano"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Revisión sistemática sobre la efectividad de las terapias intensivas en niños menores de 24 meses con alteraciones motoras unilaterales secundarias a una parálisis cerebral infantil
    (Universidad Andrés, 2022) Miranda, Alejandra; Hansen, Astrid; Castro, Valentina; Soto, Maximiliano; Araneda, Rodrigo; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    Introducción: La parálisis cerebral describe un grupo de trastornos que aparecen en la infancia y provocan alteraciones en el control del movimiento. La falta de movimiento puede tener un impacto negativo en el desarrollo de los circuitos neuronales y la adquisición de habilidades motoras. Sin embargo, la alta plasticidad cerebral en edades tempranas podría ser un activo fundamental que pudiera tener un efecto favorable en las posibilidades de recuperación post-lesión. Objetivo: Describir las intervenciones intensivas tempranas que se han citado en la literatura y revisar su impacto en la habilidad manual y la función motora gruesa en niños menores de 2 años con parálisis cerebral unilateral. Método: Una búsqueda se llevó a cabo en 4 diferentes bases de datos: Pubmed, PEDro, ScienceDirect y SciELO. Sólo fueron considerados estudios controlados aleatorizados publicados en inglés o español. Los estudios fueron considerados de acuerdo con los criterios PICR. Se realizará un análisis descriptivo de los datos obtenidos. Resultados: Dentro de los artículos revisados se encontraron 4 terapias intensivas (Activación Temprana de la Extremidad Inferior a través de la Terapia Activa (ELEVATE), Terapia Movimiento Inducido por Restricción (CIMT), Metas - Actividad – Enriquecimiento Motor (GAME), Terapia Bimanual no restrictiva (BIM)), donde se comparó con terapia convencional y otros; esto se analizó con 3 tipos de evaluaciones (habilidad motora gruesa, habilidad manual y evaluación de la función). Se observó una mejor evolución de las terapias intensivas en las evaluaciones de habilidad manual como también la habilidad motora gruesa. Conclusión: Las terapias intensivas en niños menores de 24 meses muestran una mayor efectividad que las terapias convencionales en el desarrollo sensorio motriz enfocado en la motricidad fina y gruesa.