Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Soto Comte, Daniela"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación del efecto fenotípico y celular provocado por la infección de flavobacterium psychrophilum en el pez cebra
    (Universidad Andrés Bello, 2017) Soto Comte, Daniela; Reyes, Ariel; Facultad de Ciencias Biológicas; Escuela de Ingeniería en Biotecnología
    En la última década, la acuicultura ha tenido un importante crecimiento siendo la competencia directa de la pesca extractiva. Se estima que para el año 2030 la acuicultura aportará el 62% de la producción destinada al consumo humano. En los últimos años, se ha intensificado el estudio de enfermedades y patógenos de importancia comercial con el objetivo de controlar o erradicar estas patologías de los cultivos. Dentro de las especies más cultivadas, están la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) y el Salmón coho (Oncorhynchus kisutch). Estas especies se ven afectadas por diversas enfermedades dentro de las cuales encontramos la enfermedad del agua fría (EAF). Esta enfermedad, se caracteriza por generar lesiones y úlceras en la piel de los peces en cultivo, las cuales en su estado severo exponen órganos internos provocando la muerte del individuo infectado. El agente responsable de EAF es la bacteria Flavobacterium psychrophilum (F. psychrophilum). Actualmente, se conoce sólo parte del mecanismo de infección, por lo que parece importante generar más estudios para definir el proceso y progresión de la infección, disminuyendo la infección en peces. Un buen modelo de estudio es el pez cebra, es de tamaño pequeño y presenta un rápido crecimiento. Es versátil en cuanto a las herramientas celulares y moleculares que se encuentran disponibles. Ha sido utilizado como modelo de infección en otras enfermedades importantes para la acuicultura. En este estudio se utilizo al pez cebra como modelo de infección para F. psychrophilum para evaluar el efecto a nivel fenotípico y celular. Como resultado, obtuvimos un fenotipo similar a lo descrito para EAF en otras especies, junto con una activación del sistema inmune innato frente a la presencia de la bacteria. Por tanto, el pez cebra es un buen modelo de infección para F. psychrophilum, el cual podría ser de gran importancia, para establecer formas de control y erradicación de este organismo infeccioso.