Examinando por Autor "Soto Galaz, Luis Alejandro"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Industrialización y comercialización de la spirulina(Universidad Andrés Bello, 2006) Soto Galaz, Luis Alejandro; Moyano Galdames, Julio; Facultad de Ingeniería; Escuela de Ingeniería TecnológicaEl estudio realiza una evaluación técnica económica para el inicio de un cultivo de Spirulina y su posterior comercialización en el norte de Chile, basada en informaciones de mercado, factibilidad técnica, organizacional y financiera. Desprendiendo conclusiones del estudio de mercado que se elaboró dentro del proyecto, la idea de negocio se vislumbra como una atractiva alternativa de inversión, reportando una demanda de 46 ton. el 2007 hasta 176 ton. en el año 2016, en los países de Estados Unidos, Cuba y Francia. En cuanto a los ingresos para el primer año de funcionamiento del proyecto, alcanza la suma de US $ 511.560 por dos tipos de presentaciones a comercializar. El cultivo de la Spirulina se realiza en estanques de 10m2 agitados por compresores, los cuales entregan una producción de 12 ton. al año, ocupando un total de 15 piscinas para cumplir con la demanda del año 2016. El proyecto abarca una inversión inicial de US $ 107.341,16, con una fuerza de trabajo de diez personas y un contador externo a la organización. El terreno a ocupar corresponde a 1000 m2 destinados a oficinas, baños, infraestructura y piscinas de cultivo. Además, el proyecto está respaldado por los valores evaluativos VAN y TIR, los cuales se presentaron positivos para cada uno de los escenarios presentados con condición de contar con el capital para la inversión, de la inversión mixta y financiada por bancos. Para la situación en la cual se cuente con el capital, el estudio financiero arrojó los siguientes resultados: 223.195,37 US y TIR de 25%. Para la condición de financiamiento mixta, 156.962,97 US y TIR 32%. Para el escenario financiado por bancos, arrojó los resultados de 169.612,76 US y TIR de 45%, cuantificaciones que exhiben al proyecto como una idea atractiva, razonable y con amplias posibilidades de desarrollo.