Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Soto Morales, Rodrigo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Préstamos interbibliotecarios : un caso de aplicación de servicios web
    (Universidad Andrés Bello, 2004) Soto Morales, Rodrigo; Schnake Valladares, Oscar; Lemus, Claudio; Facultad de Ingeniería y Construcción Civil; Escuela de Ingeniería Civil
    La evolución de las aplicaciones distribuidas ha dado origen a un nuevo paradigma: los Servicios Web. Estos Servicios se basan en estándares abiertos como XML, SOAP y WSDL, y se caracterizan por ofrecer funcionalidades que pueden ser compartidas entre plataformas heterogéneas vía Internet. Dicha particularidad, los hace muy atractivos para la creación de nuevos servicios en donde es necesario interactuar con hardware y software diverso. Un ejemplo en el que es posible aplicar estos conceptos, es una aplicación de búsqueda y solicitud de préstamo de material interbibliotecario desde la Web, ya que, implica conectarse con sistemas de biblioteca cuyas plataformas son muy diferentes. La presente tesis trata del estudio de los Web Services aplicados en el proceso de préstamos interbibliotecarios que se da entre algunas universidades y organismos gubernamentales del país. Sus objetivos fundamentales son; la proposición de una arquitectura y la construcción de un prototipo. El trabajo se inicia con una explicación de los conceptos relevantes acerca del funcionamiento de los Servicios Web. Luego, se presentan las características básicas de los sistemas bibliotecarios más importantes a nivel nacional. Posteriormente, se analiza el proceso actual que se realiza para llevar a acabo un préstamo interbibliotecario, a partir del cual, se determinan aquellos aspectos que son optimizables. Con esta información, se plantea un nuevo proceso de préstamo sustentado en una arquitectura Web Services. Finalmente y basándose en los componentes de la arquitectura propuesta, se implementará un prototipo de servicio de búsqueda y solicitud de préstamo interbibliotecario.