Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Stacchetti de Groot, Vittorio"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Crecimiento económico, recursos naturales y políticas públicas
    (Universidad Andrés Bello, 2010) Muñoz García, José Luis; Stacchetti de Groot, Vittorio; Cobin John M.; Facultad de Economía y Negocios
    Este documento comienza con una introducción histórica, la cual muestra que los países que han adoptado el libre mercado como una forma de desarrollo sostenible son los que han aumentado mejor y más rápidamente los estándares de vida de su población, preservando así también sus recursos naturales, e incluso aumentando su stock disponible, derivando en crecimiento sostenido en el largo plazo. Después, se muestra evidencia con respecto al crecimiento económico y recursos naturales, llegando a la conclusión que el sólo hecho de que existan recursos naturales en abundancia en un país no significa que este sea necesariamente subdesarrollado, o existan demoras en su nivel de desarrollo; por el contrario, si existe una institucionalidad fuerte, lo más probable es que la abundancia de recursos naturales sea una fortaleza del país, ayudando al crecimiento económico y al progreso. Con respecto a las políticas públicas, se presentan los problemas comunes a los que debe enfrentarse una elección pública, que ha presentado la ciencia económica a lo largo de la historia―enfatizando la visión de la Escuela de Virginia. Se muestran diferentes teorías sobre la gestión y el agotamiento de los recursos naturales y sus efectos sobre el crecimiento económico. Después, se analizan casos sobre recursos naturales, crecimiento económico y políticas públicas. Finalmente, los apéndices presentan información actual sobre el mercado del litio y la industria forestal en Chile, además de incluir estadísticas históricas de recursos naturales seleccionados.1 También se presentan dos tablas: el Índice de Percepción de Corrupción 2009 realizado por Transparencia Internacional, y el índice de Facilidades para Hacer Negocios 2010, realizado por el Banco Mundial.