Examinando por Autor "Stefoni, Carolina"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Comentarios a la ponencia “¿Aquí no hay racismos? Apuntes preliminares sobre lo racial en las Américas” del profesor Eduardo Bonilla-Silva(Universidad Andrés Bello, 2021-06) Stefoni, CarolinaHablar de racismo en el América del Sur, tal como señala el profesor Bonilla-Silva, no es una tarea fácil. Y no lo es porque nos relacionamos con esta categoría de manera ambigua, con cierta incomodidad, como si fuera algo de lo que realmente no quisiéramos hablar demasiado, probablemente porque no estamos muy seguros de lo que significa o si se trata de una categoría que realmente nos explica. De ahí que las respuestas a la clásica pregunta sobre si existe racismo en alguno de nuestros países, naveguen entre la incredulidad, la negación o la aceptación condicionada. Quizá, en el caso de Chile, esta situación se extreme un poco más: lo digo a la luz de algunas respuestas que he tenido en mis propias entrevistas y lo que he escuchado en distintos escenarios. Hace más de 15 años le pregunté a un político de ese entonces, si consideraba que había racismo en Chile y su respuesta fue categórica: no, no lo hay porque en Chile no hay población negra. En otras ocasiones es frecuente escuchar que lo que tenemos en Chile es una diferenciación por clase que explica las desigualdades sociales y las lógicas de inclusión y exclusión. En el primer caso, la respuesta del político ejemplifica la creencia de que el racismo solo existe respecto de la población afrodescendiente y que el color de piel sería el elemento de distinción respecto del cual se clasificaría a los grupos sociales. El problema, sin embargo, es que esta visión no reconoce que el racismo se produce en relación con distintos grupos étnicos, no solo con la población afrodescendiente, y que la distinción entre distintos colores de piel es una construcción social. Esto quiere decir que el proceso de racialización opera con cierta independencia de los tonos de piel que posean las personas. El segundo caso, el peso que ha tenido la clase para la comprensión y estudio del proceso de estratificación social en las sociedades sudamericanas. Si bien ello no es criticable, llama la atención la demora en la incorporación de la dimensión racial en la investigación social. De acuerdo con París, recién a fines de los ochenta los estudios sobre racialización en el continente latinoamericano adquieren un desarrollo más sistemático.