Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Stohwing, Alfredo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El mercado asegurador nacional
    (Universidad Andrés Bello, 1996) Paredes, Mauricio; Vera, Mario; Stohwing, Alfredo
    El presente trabajo pretende dar a conocer la situación actual del mercado de seguros nacional, luego de algunos años en que dicho mercado ha atravesado por un fuerte período de desarrollo y crecimiento, fruto del proceso de modernización sufrido durante el año 1980. En primer lugar se analizan los orígenes y desarrollo del seguro a nivel mundial, así como los comienzos de este mercado en nuestro país, para luego distinguir el marco teórico en el cual se desarrolla este mercado. 1 Junto a lo anterior, se analizan las características del mercado en cuanto funcionamiento y supe1visión. Posteriormente se analizan los cambios establecidos por ley en el proceso de modernización de 1980, cuales eran las motivaciones de estos cambios y cuales eran los objetivos que se pretendía alcanzar. Finalmente, se enumeran algunas consecuencias del proceso de modernización de este sector de la economía nacional, en aspectos específicos que a nuestro parecer son de gran imp61tancia, como son la internacionalización del mercado, evolución en el número de compañías de seguros, evolución en sus patrimonios, inversiones y rentabilidades, así cómo también el papel jugado por este mercado en los últimos años en el desarrollo de la economía nacional. Por último, creemos que para tratar de alcanzar este objetivo, la teoría administrativa nos ofrece una herramienta apropiada que consiste en la aplicación del método del análisis de cinco fuerzas competitivas existentes en un mercado, propuesto por Michael Porter, según el cual, mediante el estudio de estas fuerzas, es posible conocer cuales son las variables y las p1incipales interrogantes de este mercado, que lo han hecho desarrollarse de una determinada manera. De este modo, trataremos de obtener una visión más completa sobre lo que está ocurriendo en la actualidad en el mercado asegurador nacional y cuales son sus perspectivas.