Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Suárez Dittus, Manuel,"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Caracterización y evolución geológica del complejo metamórfico andino oriental y la secuencia volcanosedimentaria Jurásica en la Península La Carmela (48,5°S), Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
    (Universidad Andrés Bello, 2018) Navarro Miranda, Diego Ignacio; Suárez Dittus, Manuel,; Facultad de Ingeniería; Escuela de Ciencias de la Tierra
    La península La Carmela, ubicada a los 48,5° S, en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, constituye un lugar de interés geológico poco estudiado, donde afloran rocas devónicas – carboníferas, pertenecientes al Complejo Metamórfico Andino Oriental (CMAO), a las cuales sobreyacen las formaciones Arroyo La Mina e Ibáñez (i.e. Complejo El Quemado), de edad jurásica, las cuales conforman una interrogante en el contexto de la evolución del margen occidental de Gondwana. En el presente trabajo se realiza una caracterización y análisis de evolución geológica, cuya metodología de trabajo se desarrolla a partir de observaciones recabadas en terreno, y a trabajos en gabinete, tales como un levantamiento geológico, descripción petrográfica de láminas delgadas, y un análisis de proveniencia sedimentaria por medio del software ImageJ. El CMAO corresponde a un complejo de subducción compuesto por rocas de bajo a muy bajo grado metamórfico, mayormente pizarras, filitas y esquistos, además de metabasaltos que afloran en el sector Norte de la península. El protolito del CMAO está constituido por sucesiones turbidíticas marinas, que se habrían depositado en un ambiente de margen pasivo, cuyas fuentes sedimentarias serían fundamentalmente de bloques continentales, tanto cratónicas como mixtas, recibiendo aportes de basamento alzado. Contemporáneo a la depositación de sucesiones turbidíticas, tuvo lugar el emplazamiento de basaltos alcalinos de intraplaca (OIB), los que formaron el protolito de los metabasaltos del CMAO. Posteriormente, durante el Devónico – Carbonífero, el inicio de la subducción dio lugar a dicho complejo acrecionario, y con ello episodios de deformación compresiva, principalmente dúctil. En la zona de estudio, la Formación Arroyo La Mina se compone por una sucesión de 50 m de brechas sedimentarias, que sobreyacen al CMAO mediante un contacto por falla, y a su vez es sobreyacida, de manera concordante, por la Formación Ibáñez, compuesta principalmente por tobas, mostrando un espesor de 90 m en la localidad de estudio. Esta secuencia volcanosedimentaria se habría originado durante un período tectónico extensional jurásico, y su depositación syn-rift estaría controlada por estructuras normales con actitud N-S y NE-SW. Subsecuentemente, a raíz de eventos tectónicos compresivos entre el Cretácico tardío – Mioceno medio, se habría dado la inversión tectónica positiva de dichas estructuras normales, generándose zonas de cabalgamiento del CMAO por sobre la secuencia volcanosedimentaria (i.e. deformación de piel gruesa), con actitud NE-SW y NWW-SEE, donde la última dirección sería atribuible a fallas conjugadas, formadas a partir de estructuras transcurrentes mayores, de tipo dextral.