Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Suarez Dittus, Manuel"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Contribución al geopatrimonio del área de Chile Chico-río de las Nieves, laguna Jeinimeni y Fachinal en la región de Aysén del general Carlos Ibáñez del Campo, Chile. Sitios de interés geológico, geomorfológico, minero y arqueológico
    (Universidad Andrés Bello, 2022) López Hernández, Pía Francisca; Baptiste Gressier, Jean; Suarez Dittus, Manuel; Facultad de Ingeniería
    El geopatrimonio es el conjunto de lugares y elementos geológicos que tienen un valor, científico, educativo y/o turístico. Para que un lugar sea considerado geopatrimonio es necesario realizar una evaluación de los elementos geológicos que este comprenda. Existen varias metodologías para realizar la evaluación, este trabajo utiliza la metodología propuesta por Brilha (2016). Este autor utiliza dos términos principales para la evaluación: Geositio, en el cual evalúa los lugares que tienen mayoritariamente un interés científico; y sitios de geodiversidad, en el cual agrupa y evalúa los sitios que tienen un principal valor educativo y/o turístico. El geopatrimonio es un área donde en Chile está recién comenzando a desarrollarse. Este estudio caracteriza y cuantifica el valor geopatrimonial del área sur del lago General Carrera ubicado en la comuna de Chile Chico, en la XI región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. Se evaluaron 5 sectores como geositios, de los cuales tres destacan con un alto valor científico (Fósiles de la Fm. Ligorio Márquez, Diatrema del estero Los Burgos y el Anticlinal del cerro Alto Las Lajas) y 7 como sitios de geodiversidad. En base a esta evaluación, la comuna de Chile Chico cumple con los criterios y las cualidades que permite ser identificada como un sitio de valor geopatrimonial. Este trabajo también crea material de divulgación científica para todo público, el cual hace posible ser apoyo de una estrategia nacional de geoconservación y promover la geodiversidad de la región.