Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Tapia Rietta, Camila Paz"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Test de marcha 6 minutos en pacientes con fibrosis quística como método de evaluación de la capacidad funcional, medida a través del volumen espiratorio forzado durante el primer segundo.
    (Universidad Andrés Bello, 2014) Aravena Soto, Andrés Esteban; Rey Cubillos, Gisella Mayra; Tapia Rietta, Camila Paz; Vásquez Cárdenas, Daniela Margarita; Benz Inalaf, Elizabeth; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de Kinesiología
    Existe poca evidencia científica que analice la correlación entre la capacidad funcional, predeterminada mediante el volumen espirado forzado durante el primer segundo (VEF1), y la performance del test de marcha de seis minutos en pacientes con fibrosis quística. La presente revisión tiene como objetivo analizar la literatura respecto de la correlación entre la distancia recorrida en el test de marcha de seis minutos y la valoración de la capacidad funcional de pacientes con fibrosis quística –niños, adolescentes y adultos- en términos de VEF1. Se realizó la búsqueda de estudios en las bases de datos Cochrane Library, Medline, Pubmed, PEDro, Sport and Rehabilitation Medicine Source y Scielo. Fueron incluídos estudios de tipo caso control y prevalencia del año 2005 al 2013, con usuarios de 6 a 45 años de edad. De un total de 13 estudios, 5 artículos fueron seleccionados para este análisis. El análisis crítico de los estudios fue realizado con dos herramientas, la Critical Appraisal Skills Programe en su versión validada al español (CASPe) para los artículos de caso-control, y la Questions to assist with the critical appraisal desarrollado por la Universidad de Cardiff , para los estudios de prevalencia; que no se encuentra validada al español. En base a los estudios analizados, concluimos que la distancia alcanzada en el test de marcha de seis minutos se correlaciona con la capacidad funcional de los pacientes con fibrosis quística, como también con otras enfermedades respiratorias crónicas; además la distancia caminada es un parámetro predictor de muerte (cuando es menor o igual a 475 metros) e indica la necesidad de medidas como el trasplante pulmonar.