Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Tapia U., Pedro"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Sistema de seguridad de aplicaciones
    (Universidad Andrés Bello, 1997) Barros González, Olga Verónica; Tapia U., Pedro; Facultad de Ingeniería
    Actualmente los sistemas informáticos han pasado a ser vitales dentro de las organizaciones y su implementación debe ir de acuerdo a los avances tecnológicos, a los requerimientos de los usuarios y a los estándares de la industria del Software. Uno de los aspectos mas importantes en la informática de hoy, es la seguridad, pues la información constituye un activo para las organizaciones y su seguridad e integridad deben estar resguardadas. A medida que la tecnología ha ido evolucionando y con ella la envergadura de los sistemas de información de las empresas, la seguridad del entorno informático se ha convertido en una de las grandes preocupaciones de los profesionales de esta actividad. Sin embargo, con frecuencia, esta preocupación no ha sido comprendida ni mucho menos compartida por otros estamentos de la empresa, incluido el staif directivo. Este, aún hoy en día, contempla las inversiones en medidas de seguridad informática como un gasto innecesario y elevado, sin rentabilidad alguna. En cierto modo tiene razón. Por un lado, no han sido concientizados de los riesgos inherentes al procesamiento de la información mediante el uso de ordenadores, a lo que han contribuido a veces los propios responsables del Departamento Informático, que no han sabido explicar con la suficiente claridad y con un lenguaje inteligible las potenciales consecuencias de una política de seguridad insuficiente o incluso inexistente. Por otro lado, debido a una cierta deformación profesional en la aplicación de los criterios de costo/beneficio, el directivo desconocedor de la informática no acostumbra a autorizar inversiones que no lleven implícito un beneficio demostrable, tangible y mensurable. A pesar de ello, curiosamente, en otras actividades de la empresa cuya problemática concreta puede ser también desconocida por la Dirección no se produce este fenómeno. Ningún director cuestionará, por ejemplo, la conveniencia de tener aseguradas las maquinas utilizadas para el proceso productivo de su empresa. Sin embargo, los costos necesarios para salvaguardar y mantener los sistemas de información que soportan la gestión de su Empresa casi siempre son contemplados como un gasto inútil.