Examinando por Autor "Tastets Torres, Noelia Yeraldine"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Caracterización del reabastecimiento del comercio minorista de la zona urbana de la región Metropolitana de Chile(Universidad Andrés Bello, 2016) Tastets Torres, Noelia Yeraldine; Bronfman Cáceres, Andrés; Facultad de IngenieríaEl transporte de carga tiene una gran importancia para el desarrollo de las ciudades, la planificación y la toma de decisiones. En las últimas décadas, el tema ha tomado un rol fundamental en los países desarrollados debido al incremento de los diferentes tipos de mercancías que llegan a las ciudades. Por esta razón, se necesita un conjunto de políticas para el adecuado desarrollo de las grandes ciudades y dar cabida a las actividades logísticas con un impacto mínimo sobre los precios, así como las políticas que incentiven el uso de vehículos amigables con el medio ambiente y entregas nocturnas. Para esto, es necesario describir y entender cómo se realiza el movimiento y la reposición de mercancías del comercio al por menor en las zonas urbanas. Una encuesta a cinco tipos de comercio se llevó a cabo en tres comunas representativas de la zona urbana de la ciudad de Santiago de Chile. Se obtuvieron un total de 615 encuestas, éstas fueron analizadas para comprender y caracterizar el movimiento de mercancías en la ciudad en términos de entrega, tipos de proveedores, frecuencia, tamaño y horario de las entregas.Ítem Desarrollo de técnicas de distribución de productos de primera necesidad frente a desastres naturales(Universidad Andrés Bello, 2020) Ureta Salinas, Juan Ignacio; Bronfman Cáceres, Andrés; Tastets Torres, Noelia Yeraldine; Facultad de IngenieríaEl establecimiento de acciones frente a desastres no repentinos, tales como pandemias, en que la población de una gran zona urbana debe ser abastecida de insumos durante un largo periodo de tiempo y a su vez contar con el acceso a servicios esenciales en instalaciones cercanas de sus hogares, se vuelve fundamental al momento de mitigar el sufrimiento y reducir la exposición al contagio de las personas expuestas a estas situaciones.Ítem Levantamiento de regulaciones del transporte de carga urbano en ciudades puerto : una propuesta regulaciones y buenas prácticas para el puerto de San Antonio(Universidad Andrés Bello, 2020) Urbina Madrid, Lucas Tomás; Bronfman Cáceres, Andrés; Tastets Torres, Noelia Yeraldine; Facultad de IngenieríaLa problemática se origina debido a una serie de impactos tanto en materia logística, vial, social y ambiental que afectan a las ciudades portuarias, provocadas por el movimiento de camiones de carga que entran y salen de la ciudad. Algunos ejemplos de esto son deterioros del paisaje visual, contaminación del aire, ruido en residencias, deterioro de áreas comerciales por inaccesibilidad y la más importante de todas relacionada a la congestión vehicular que provoca en la ciudad. este punto es considerado un punto muy importante, ya que origina atochamientos en puntos críticos de las ciudades ocasionando serios problemas de transito como también retrasos en la entrega de las mercancías. En la actualidad distintos países, ciudades y organizaciones han tomado distintas medidas que permiten mitigar los impactos del transporte de carga en las ciudades puertos, sin embargo en muchos casos estas medidas han resultado ineficientes, poco efectivas e inclusive nulas o también desactualizadas a las nuevas realidades y requerimientos existentes, por lo que no existe una mejora dentro de sistema de transporte ni tampoco en materia de infraestructura, medio ambiente, calidad de vida, entre otros. Es por esto lo beneficioso de tener regulaciones adecuadas y actualizadas en materia de carga urbana en ciudades portuarias, para así mejorar el rendimiento y la competitividad de la ciudad o país donde se apliquen estas.Ítem Modelo de localización de zonas de carga/descarga para el abastecimiento de zonas comerciales(Universidad Andrés Bello, 2020) Céspedes Espinoza, Rodrigo Guillermo; Bronfman Cáceres, Andrés; Tastets Torres, Noelia Yeraldine; Facultad de IngenieríaLa infraestructura logística destinada a la habilitación de espacios de zonas de carga y descarga, ya sea a través de estacionamientos o demarcaciones de zonas exclusivas para estas actividades en las zonas comerciales son un factor importante que permite mitigar las externalidades producidas por éstas como la contaminación, retrasos en las entregas, trafico, congestión, etc. Incluso considerando los costos asociados, a la larga, podrían significar un ahorro para la empresa encargada del transporte.Ítem Rol de los gobiernos locales en la implementación y evaluación de las buenas prácticas en la logística urbana(Universidad Andrés Bello, 2020) Espinoza Miranda, Catalina Fernanda; Tastets Torres, Noelia Yeraldine; Facultad de IngenieríaLos problemas a los que se enfrentan las autoridades locales no son exclusivos de un país o de cualquier categoría específica de área urbana (Ballantyne et al., 2013). Según (Anand et al.,2012) los problemas relacionados con la logística de la ciudad son visibles en el tráfico, o en el deterioro de la infraestructura de la ciudad, pero sus raíces están relacionadas con la toma de decisiones de los diferentes actores que involucra. Dando esto, a través de una revisión de distintas prácticas en la literatura se buscará clarificar y establecer el rol de los gobiernos locales en la implementación y evaluación de soluciones a los problemas derivados del transporte urbano de mercancías, y de esta forma ser más conscientes de la real importancia del tema en cuestión y así también sean más eficientes en la toma de medidas.