Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Tavera, Hernando"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Determinación 3D de la superficie de acoplamiento sísmico entre la placa de Nazca y Sudamericana en la región de Valparaíso
    (Universidad Andrés Bello, 2022) Varas Villalobos, Angélica Valeria; Tavera, Hernando; Descote, Pierre-Yves; Facultad de Ingeniería
    El borde occidental de Sudamérica es considerado, a nivel mundial, como el de mayor potencial sísmico y Chile forma parte de esta región, por ello a través de su historia ha sido afectado de manera reiterativa con la ocurrencia de eventos sísmicos de gran magnitud. El mayor número de estos eventos han tenido su origen en el proceso de convergencia entre las placas de Nazca y Sudamericana, el mismo que se desarrolla, en promedio en dirección N75ºE a una velocidad de 7-8 cm/año. Los sismos que se producen sobre la superficie de fricción de placas han presentado sus focos a diversas profundidades. Por esto es necesario utilizar mayor cantidad de datos homogéneos y métodos para lograr mayor precisión en el conocimiento de esta fuente sismogénica. En este estudio se hace uso del catálogo sísmico del Neic, ISC-EHB y CMT Harvard (Global Centroit Moment Tensor) para determinar la geometría de la Superficie de Acoplamiento sísmico (SAS) analizando la distribución espacial de sismos en profundidad y de los principales ejes de deformación (P y T). En el presente estudio se propone un modelo 3D para la geometría de la SAS asociada a la placa de Nazca que subduce por debajo del borde occidental de la Región de Valparaíso. Los resultados muestran que la SAS, desde la fosa, sigue una pendiente de 30° por debajo de la placa continental hasta una profundidad de 120 km, a partir de la cual, la subducción es de dos tipos, a partir de los 33°S al norte la placa de Nazca continua su proceso de subducción de manera sub horizontal hasta alcanzar distancias del orden de 350 km. Y a partir de los 33°S al sur la pendiente sigue siendo de 30° al oriente, lo que concibe una subducción de tipo normal. La distribución de los esfuerzos P y T son coherentes con la deformación regional que permite que la placa de Nazca dentro del proceso de subducción se desplace de manera constante en dirección NE.