Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Tello, Rodrigo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Optimización de recursos de red en entornos solaris mediante virtualización
    (Universidad Andrés Bello, 2016) Valenzuela Ballesteros, Sebastián; Tello, Rodrigo; Facultad de Ingeniería; Escuela de Informática
    La pequeña empresa "PILSEN" es una compañía que se dedica a la fabricación de cerveza artesanal, la cual lleva 3 años en el mercado. A parte de la fabricación de cerveza, también tiene un área dedicada al reparto de su producto. Con el tiempo, la gerencia del área informática de la compañía llega a la conclusión que, debido al rápido crecimiento de la misma, es necesario aumentar la capacidad de sus servicios informáticos con el fin de cumplir plenamente a los requerimientos de las áreas contables, de RRHH y gerenciales. Además, la tecnología con la que cuenta la compañía está empezando a quedar obsoleta, ya que los "servidores" no son más que PC's corriendo aplicaciones sobre sistemas Solaris. La capacidad de funcionamiento de los actuales sistemas pronto no dará abasto a las necesidades de la empresa. Por lo anterior, se requiere actualizar el área de sistemas de la empresa, la cual soporte el rápido crecimiento de la compañía, al menos para los próximos 5 años, que soporte una mejor gestión de la información, que mejore el rendimiento de acceso de los usuarios, que acepte el acceso y gestión remota de datos, etc., sin incurrir en un gasto muy significativo para la pequeña compañía "PILSEN". La gerencia del área informática decide invertir en un sólo servidor de alta capacidad, en el cual se pueda integrar todos los servicios antes mencionados, manteniendo el mismo SO Solaris, utilizando la tecnología de Virtualización.