Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Tobar Castillo, Constanza Andrea"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Características sedimentológicas de los sedimentos del Lago Peñuelas, Reserva Nacional Lago Peñuelas, provincia de Valparaíso, región de Valparaíso
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Tobar Castillo, Constanza Andrea; Ramos Klein, Héctor; Suárez Dittus, Manuel, 1946-; Muñoz Gaete, Luis Ignacio; Facultad de Ingeniería
    El presente trabajo comprende un estudio a detalle de los sedimentos del Lago Peñuelas, ubicado en la región de Valparaíso, en el cual producto de la megasequía que ha afectado a la región, la mayoría de sus sedimentos se encuentran expuestos a la superficie. Es por esto que el registro estratigráfico que a la fecha no se encuentra definido, podría ayudarnos a comprender la evolución del lago en los últimos 120 años. Se identificaron las características sedimentológicas y las facies del depósito, además de determinar una edad relativa para cada unidad sedimentaria y así identificar las características climáticas de depositación de cada unidad. La hipótesis de este trabajo se basa en que el embalse posee registro climático de los últimos 120 años, en donde sus facies reflejarían el registro desde la creación a la fecha. Se reconocieron ciclos de inundación y se sequía, en donde las facies de inundación se componen principalmente por sedimentos finos y las facies de sequía por sedimentos arenosos con restos de raíces. En base a los ciclos de inundación y sequia se ha calculado que cada ciclo correspondería a una edad máxima de depositación de 5 a 10 años por ciclo. Se reconocen al menos 7 ciclos en base a sus características de sus facies que van desde 1900 a 1985. En general, el lago presenta 3 ciclos de cambios dramáticos que podrían estar asociados con episodios climáticos, como el fenómeno ENOS.