Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Tobar Vargas, Irene"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Prensa y la valoración social de la artesanía
    (Universidad Andrés Bello, 2007) Tobar Vargas, Irene; Abell Soffia, M. Carolina; Facultad de Humanidades y Educación; Escuela de Periodismo
    Sin duda, la prensa ha ostentado la cualidad de ser uno de los principales referentes en la toma de decisiones de los agentes en una comunidad. Esto es, porque para ellos representa una ventana a la realidad que les rodea, a partir de estas verosimilitudes es que el individuo se orienta y saca sus propios juicios. En Chile, tal como en la mayor parte del mundo, esta aseveración es el punto fuerte del negocio de la información; son innumerables las encuestas que así lo demuestran y es sabido ya, en nuestro cotidiano vivir, la estrecha pelea por la audiencia, que emprenden los distintos medios de prensa. La consabida tarea informadora de la prensa desprende de ella, la impronta de formar opinión. La invaluable acción pedagógica de la labor, representa en el periodismo uno de sus mayores paradigmas es sobre este punto que es apuntalada esta tesis, no sólo en las búsqueda de hebras que se proyectan a partir de esta función educativa, sino que más bien, acotándola a su eventual responsabilidad sobre un asunto no menor dentro de lo que nos conforma como sociedad y su historicidad: la cultura. Esta historicidad, se enmarca en los asuntos de la plástica y el folclor nacional, constituida a través del tiempo con el nombre de Artesanía. Representante de la riqueza y diversidad traspasada de generación en generación, está ahora deteniéndose; desapareciendo incluso, frente al desinterés de la misma sociedad que ayudó a construir, enriqueciéndola culturalmente en sus distintas etapas.