Examinando por Autor "Toffoletto, María Cecilia"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Bienestar subjetivo y envejecimiento en Chile(Universidad Andrés Bello, 2015) Alvarado San Román, Ximena; Oyanedel, Juan Carlos; Toffoletto, María Cecilia; Facultad de EnfermeríaLa población adulto mayor (AM) ha aumentado considerablemente en el mundo y especialmente en América Latina, siendo Chile, uno de los países que presenta un mayor porcentaje de personas de 60 años y más. En estos momentos dentro del ciclo vital nacional, el grupo de AM es el más numeroso. Incluso, se estima que en menos de treinta años más, uno de cada cuatro chilenos, tenga una edad superior a 60 años. A dicho proceso de envejecimiento, se suman un conjunto de factores tales como el descenso de la natalidad, el aumento de la esperanza de vida, y las transformaciones sociales, laborales, económicas y físicas, los cuales implican nuevos desafíos para nuestra sociedad: ¿Cómo logramos, no sólo la extensión de la vida, sino que, también la extensión de la calidad de la vida? Al respecto, es posible afirmar que estos desafíos apuntan hacia la relación entre edad y bienestar subjetivo (BS), colocando en un lugar central la pregunta de esta investigación, respecto a ¿qué factores determinan el bienestar subjetivo en los adultos mayores en Chile?Ítem Cuidados de enfermería relacionados a curaciones de úlceras por presión(Universidad Andrés Bello, 2013) Salinas Tapia, Nicole Nathalie.; Toffoletto, María Cecilia; Facultad de EnfermeríaConsiste en un estudio cuantitativo, del tipo transversal descriptivo que tuvo por objetivo, conocer los cuidados que otorgan los profesionales de enfermería respecto a las curaciones de úlceras por presión (UPP) en un hospital docente asistencial de alta complejidad de la Región Metropolitana. El universo comprendió 62 pacientes hospitalizados que presentaron UPP en los servicios de camas básicas (UCB), camas agudas (UCA), unidad de tratamiento intensivo (UTI) y unidad de cuidados agudos (UCI), durante el mes de agosto y septiembre del año 2012. Los datos fueron obtenidos por medio de un instrumento construido por el investigador, a través de observación directa a las UPP y curaciones, además de la revisión de las fichas de los pacientes. El análisis se realizó en el programa Statistical Package Social Sciences, versión 15.0 (SPSS), en donde se hizo un análisis estadístico descriptivo, de acuerdo con el tipo de estudio propuesto. En el período de dos meses analizados, 62 pacientes presentaron 118 UPP (6,85%), con una edad media de 69,37 años; 51,6% de sexo femenino; el 72,6% eran postrados y un 82,2% presentó de una a tres comorbilidades. El 58% presentó una UPP; un 39% en la región sacra, 25% en talones y 19% en otras zonas. En cuanto a las características del tejido; 58% presentó piel circundante sana, sin separación de bordes (86%), de O a 5 cm de diámetro (72%) y profundidad (94%), el 54% tejido granulatorio, utilizando suero fisiológico como solución (88%), el apósito secundario en un 74,5% de ellas. El 82% no fueron notificadas en el establecimiento. Cabe destacar el alto registro de las curaciones realizadas, pero colocar en contraparte la baja utilización de apósitos primarios para realizar la curación avanzada; la existencia de un porcentaje de profesionales que no utilizan ningún tipo de líquido para curarlas; y, un bajo porcentaje de notificaciones de las UPP existentes, lo cual merma las probables instancias que se podrían generar al conocer estas estadísticas para mejorar así la atención y los cuidados a los pacientes que poseen UPP, apoyado fundamentalmente con profesionales que dominen estos procedimientos. A los pacientes, portadores de UPP, antes de la recolección de los datos, les fue informado los objetivos y procedimientos del proyecto, y, se les explicó el contenido del Acta de Consentimiento Informado. El proyecto fue certificado por el Comité de Ética en Investigación de la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello.Ítem Errores en la preparación y administración de medicamentos: una revisión integradora de la literatura Latinoamericana(Universidad de Murcia, 2015-01) Toffoletto, María Cecilia; Canales Juan, Mónica Andrea; Moreira Arce, Daniela; Ordenes Guerra, Araxa; Vergara Rodriguez, Catalina AndreaObjetivo: Analizar, respecto su contenido, la producción científica de enfermeros latinoamericanos sobre error en la preparación y administración de medicamentos entre el año 2005 al 2011, en las bases de datos Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (LILACS) y Biblioteca Electrónica Científica (SciELO). Metodología: Consistió en una revisión integradora. La recolección fue realizada en el mes de Octubre de 2012 y de acuerdo a los criterios de inclusión, fueron seleccionados ocho artículos. Resultados: Los artículos fueron analizados en cuanto a los objetivos, trayectoria metodológica, principales resultados y propuestas de mejora. El análisis señala producción exclusiva de Brasil, estudios descriptivos, realizados en hospitales y con sugerencias generales como educación continua, notificación de los errores, implementación de una cultura de seguridad. Conclusiones: Considerando los aspectos enfatizados por la Organización Mundial de Salud (OMS) para alcanzar una atención más segura: buscar causas, proponer soluciones y evaluar impacto, se concluye que la producción necesita conocimiento que efectivamente mejore la práctica. Impulsar la investigación analítica con la mirada al sistema permitirá el desarrollo de propuestas efectivas y de acorde a la realidad.Ítem Errors in the preparation and administration of medications: an integrative review of Latin American literature(Universidad de Murcia Servicio de Publicaciones, 2015-01) Toffoletto, María Cecilia; Canales, Juan; Moreira Arce, Daniela; Ordenes Guerra, Araxa; Vergara Rodriguez, Catalina AndreaObjective: To analyze the contents the scientific production of Latin American nurses regarding on preparation and administration of medical drugs from 2005 to 2011 using Latin American and Caribbean Center Information the Health Sciences (LILACS) y Electronics Scientific Library (SciELO) databases. Methodology: The following research was an integrative review. Data collection was performed in the month of October 2012 and according to the inclusion criteria, were selected eight articles. Results: The articles were analyzed in terms of objectives, methodological path, main results and suggestions for improvement. The analysis indicates exclusive production of Brazil, descriptive studies, conducted in hospitals and general suggestions as continuing education, error reporting and implementation of a safety culture. Conclusions: Considering that aspects emphasized by the World Health Organization (OMS) to achieve safer care are: to find causes, to propose solutions and to evaluate the impact, it is concluded that production need of knowledge that effectively improve professional practice. Looking to the system, promoting researches with analytical studies will allow effective responses according to reality. © 2015. Servicio de Publicaciones - Universidad de Murcia. All Rights Reserved.Ítem Invisibility of social vulnerability and social rights to a comprehensive health care in Chile(Universidade Federal de Santa Catarina, 2016) Arcos, Estela; Canales, Mónica; Muñoz, Luz Angélica; Toffoletto, María Cecilia; Sánchez, Ximena; Vollrath, AntoniaRESUMEN Objetivo: estimar la magnitud de la percepción de la in-visibilidad de la vulnerabilidad social y sus consecuencias en el acceso a servicios universales y específicos del Sistema de Protección Integral de la Infancia en Chile. Método: estudio transversal en 50 díadas vulnerables, registradas en un centro de salud familiar (Región Metropolitana, Chile; 2012). Después de la firma de consentimiento informado, las madres fueran entrevistadas usando un cuestionario estructurado. Se aplicó un modelo de análisis de correspondencias. Resultados: la in-visibilidad de la vulnerabilidad social fue estimada para madres (92.0%) y hijos (86.0%), observándose un mejor acceso a los servicios universales a los infantes y específicos a las madres. Conclusión: la in-visibilidad de la vulnerabilidad limita las oportunidades de protección social a grupos desventajados. Como consecuencia, la política pública no corrige las desigualdades sociales, que merecen atención de los gestores de la salud pública chilena. DESCRIPTORES: Vulnerabilidad social. Protección social en salud. Grupos de riesgo. Inequidad en salud. Atención integral de salud.Ítem Mejorando la seguridad de los pacientes: estudio de los incidentes en los cuidados de enfermería(Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem, 2013-10) Toffoletto, María Cecilia; Ramirez Ruiz, XimenaInvestigación cuantitativa de tipo transversal que analizó los incidentes relacionados a los cuidados de enfermería, por medio de la metodología del análisis causa - raíz. Fue realizado en una unidad de cuidados intensivos de un hospital público de Santiago de Chile. El universo fue compuesto por 18 incidentes relacionados a los cuidados de enfermería ocurridos de enero a marzo del 2012. La muestra fue constituida por seis casos relacionados a medicamentos y retiro no planificado de artefactos terapéuticos. Los factores relacionados fueron: tarea y tecnología, equipo de trabajo, profesional, paciente y ambiente. En el análisis se constató que los casos presentaron factores relacionados semejantes, concluyendo que los puntos vulnerables del sistema son en su mayoría, los responsables por la ocurrencia de incidentes. Se concluye que el análisis de causa - raíz permite la identificación de estos puntos vulnerables y, por medio de recomendaciones, posibilita la gestión proactiva en la prevención de fallas del sistemaÍtem Prácticas de automedicación de los profesionales de enfermería : el cuidar a sí mismo(Universidad Andrés Bello, 2015) Rodríguez Valdés, Pía Carolina; Toffoletto, María Cecilia; Facultad de EnfermeríaObjetivo: Identificar los factores asociados a las prácticas de automedicación de los profesionales de enfermería de un hospital de Santiago de Chile según sus características sociodemográficas, laborales y de salud. Método: Estudio analítico, de corte transversal, observacional. Los sujetos de estudio fueron todos los profesionales de enfermería que realizaban rol asistencial en sistema de 4 º tumo/4º tumo modificado y diurno. La información fue recolectada mediante un cuestionario auto administrado construido por la investigadora con todas las variables del estudio. Los datos fueron almacenados en el programa Statistical Package Social Sciences, versión 20.0. Se utilizó el análisis descriptivo, Test Chi Cuadrado y análisis de regresión logística con un nivel de significancia de 5%. Resultados: Del total de 233 (100%) enfermeros participantes, 195 (83,69%) se auto medicaban mientras 38 (16,31%) refirieron no auto medicarse. Un profesional de enfermería con sistema de 4º turno o 4º tumo modificado, presentó más chance de auto medicarse (p-valor: 0,027 -OR: 2,468- IC95%: 1,111-5,484) que aquel del sistema diurno. Por otra parte, los enfermeros que viven solos (p-valor: 0,024 -OR: 0,416- IC95%: 0,195-0,889), con más de un empleo (p-valor: 0,001 - OR: 0,274- IC95%: 0,124-0,606) y con 50 años o más (p-valor: 0,000 - OR: O, 126- IC95%: 0,045-0,354), presentaron menos chance de auto medicarse que aquellos que viven acompañados, tienen un empleo y edad entre 23 a 35 años. Conclusiones: Se alude a la necesidad de realización de estudios que efectivamente busquen las causas de la automedicación entre los profesionales de enfermería y, de esta forma, contribuyan para la generación de conocimientos que puedan favorecer a una mejor calidad de vida.Ítem Relación entre acceso a prestaciones del programa de red protege y vulnerabilidad de familias de una comuna urbana de Santiago de Chile(Universidad Andrés Bello, 2014) Baeza Fuentes, Margarita; Toffoletto, María Cecilia; Arcos G., María Estela; Facultad de EnfermeríaIntroducción: Se presenta resultados que derivan del análisis de datos recogidos para medir la relación entre el acceso a la oferta de prestaciones de un programa de la red protege y la vulnerabilidad de familias de una comuna urbana: El Sistema Chile Crece Contigo, que siendo uno de los pilares de la política gubernamental Red Protege incluye beneficios ofertados a un grupo de la población con características de vulnerabilidad social que la enmarca en un grupo particular. Objetivo: Determinar la relación entre el acceso a la oferta de prestaciones del Sistema de Protección Social integral de la Infancia y la vulnerabilidad de familias inscritas en el Sistema Chile Crece Contigo de una comuna urbana de Santiago de Chile. Método: Estudio correlaciona!, transversal, de una muestra de 132 familias, estratificada según puntaje de vulnerabilidad social. Se aplicó una entrevista semiestructurada, entre septiembre 2011 y enero 2012, a madres de familias en centros de salud públicos o en sus domicilios. Las variables estudiadas fueron: estructura familiar, riesgo psicosocial del entorno familiar y beneficios integrados del sistema de protección social, requeridos en las familias que cumplían con el requisito de aplicabilidad para la transferencia del beneficio. El análisis estadístico de los datos se realizó con el programa Statistical Package Social, versión 15,0. Se calcularon estadígrafos descriptivos, de posición y dispersión. Para determinar la asociación entre las características estructurales con los beneficios transferidos, se optó por emplear la regresión logística binaria, pertinente por el tamaño de la muestra. Resultados: Los grupos fueron homogéneos respecto a tamaño de la familia, presencia del progenitor y número de allegados, capacidad generadora de ingresos y tasa de dependencia (p~ 0,05). La transferencia de los beneficios fue baja en los tres grupos (no superó el 23,0%). La mejor cobertura estuvo representada por el Subsidio Único Familiar, cuya entrega se relacionó con el tamaño de la familia, la presencia de allegados, progenitor ausente, la alta tasa de dependencia y una alta capacidad generadora de ingresos (p~ O, 1 O) . Conclusión: Las evidencias reportadas constituyen una base para proseguir con estudios explicativos de formas de transferencia de beneficios con diferentes niveles de intensidad y tiempos de exposición en poblaciones vulnerables. Es un desafío perentorio de una política pública orientada a disminuir las disparidades y desigualdades en salud.Ítem Sistema Chile Crece Contigo: cuidados de enfermería en el seguimiento y transferencia de prestaciones a niños y sus madres de extrema vulnerabilidad(Universidad Andrés Bello, 2015) Canales Juan, Mónica Andrea; Toffoletto, María Cecilia; Facultad de EnfermeríaLa primera infancia o infancia temprana es una etapa fundamental en la vida del ser humano, en la cual los niños experimentan rápidos y profundos cambios, pues pasan de estar dotados de las capacidades elementales para la sobrevivencia, a dominar complejas habilidades físicas, emocionales, psíquicas, cognitivas y sociales. En esta etapa, se definen las habilidades y potencialidades que los niños desarrollarán durante su vida adulta, como resultado de las experiencias físicas, cognitivas y emocionales, a las cuales hayan sido expuestos. Por ello un cuidado cálido y estimulante tiene un profundo impacto sobre su desarrollo. Si la nutrición y la salud son deficientes en los primeros años de vida de un niño, su desarrollo se retrasa o debilita; si no recibe la estimulación adecuada, requiere mucho más apoyo posterior para obtener los mismos logros que tiene un niño bien estimulado. Por esto, la primera infancia, y en particular el período que abarca las edades de O a 3 años, es cualitativamente más que el comienzo de la vida, es el cimiento de esta. De ahí la necesidad de tener una particular preocupación por esta etapa, en la cual es importante asegurar adecuadas condiciones de bienestar social, una apropiada nutrición, acceso a servicios de salud oportunos y una educación inicial de calidad, así como fomentar el buen trato y el cuidado de sus familias y de la comunidad donde habitan.