Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Toledo S., Paula"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Comparación de efecto antibacteriano in vitro entre dos marcas de cemento lonómero de vidrio de autocurado y fotocurado
    (Universidad Andrés Bello, 2010) Toledo S., Paula; Vargas Bignotti, Pablo; Bittner O., Mauricio; Valdivia O., José; Facultad de Odontología
    Caries dental es una enfermedad infecciosa, que afecta a los tejidos duros del diente, compleja, transmisible y multifactorial, en la que un amplio grupo de factores biológicos, socio-económicos y culturales interactúan, directa o indirectamente en el establecimiento y desarrollo de los microorganismos cariogénicos incluidos en la comunidad microbiana de la biopelícula dental. Los microorganismos más relacionados con el inicio y la progresión de caries dental son Streptococcus del grupo mutans que tienen su primer hábitat en la superficie dentaria del hombre y Lactobacillus spp que presentan poca afinidad a las superficies dentarias y, en consecuencia, no se los implica en el comienzo de las caries de esmalte; sino que están relacionados con el avance de la caries en dentina. Estos microorganismos actúan principalmente como "invasores secundarios" que aprovechan las condiciones ácidas y la retentividad existente en la lesión cariosa. Su presencia en la biopelícula dental se ve favorecida por el alto nivel de sacarosa de la dieta. El tratamiento de la caries dental es posible realizarlo con varios materiales de uso odontológico, entre ellos el Cemento lónomero de vidrio (CIV) compuesto de un polímero líquido y un vidrio de aluminosilicato que contiene flúor, el que se dice, es anticariogénico. El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de comparar la capacidad antimicrobié::na del CIV contra S. mutans y L. paracasei y en un medio sólido, líquido y bacterias formando biopelículas, luego, se les aplicó una concentración de flúor conocida a cada bacteria, después se utilizaron pastillas fabricadas con CIV de restauración, de las marcas 3M y GC de autocurado y fotocurado y se midió el efecto antimicrobiano de éstas. Los resultados arrojados fueron que, la mínima concentración inhibitoria del flúor (MIC) fue de 300 ppm para S. mutans y de 3000 ppm para L. paracasei. Se concluye que el CIV disminuye visiblemente parte del crecimiento de S. mutans en medio sólido, no produciendo efecto antibacteriano en medio plactónico ni en formación de biopelículas.