Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Toloza-Espinoza, Rita"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Incidencia del Traumatismo Dentoalveolar en pacientes atendidos por el Sistema de Salud Pública en Chile
    (División Ciencias de la Salud de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia), 2022-12) Henríquez-Pinto, Yaritza; Rivera-Quintanilla, Daniela; Torres-Campos, Francisca; Toloza-Espinoza, Rita; Díaz-Narváez, Víctor Patricio
    Objetivo. Los traumas dentoalveolares constituyen un conjunto de lesiones que comprometen los dientes o a sus estructuras periodontales (producto de impactos violentos, directos o indirectos). Constituyen un problema de salud pública a nivel mundial. Describir la tendencia de la incidencia del traumatismo dentoalveolar según grupos etarios en pacientes Fondo Nacional de Salud reportados en Atención Primaria en Salud y Centros de Especialidades en Chile durante el periodo 2008-2018. Métodos: La investigación realizada en el presente trabajo es de tipo descriptivo transversal. Fueron calculadas las tasas de incidencia específicas por edad entre los años 2008 hasta 2014 de la Atención Primaria de Salud y estas mismas tasas en los Centros de Especialidad entre los años 2009-2018. Resultados: Los resultados obtenidos nos permiten observar que la tendencia en APS disminuyó de forma progresiva y en Centros de Especialidad aumentó en todos los años, excepto en el rango etario de 20-64 años. En este último caso, el número de años estudiados permitió la estimación de proyecciones de las tasas de incidencia hacia los años 2019-2021, que indican que habría un aumento. Conclusiones: El registro de traumas dentoalveolares en Chile en el Sistema de Salud Pública es deficiente para realizar investigaciones con poblaciones representativas. Lo que dificulta la comprensión de la epidemiología y la determinación de estrategias adecuadas.