Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Torre Del Pozo, Catalina de la"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Propuesta de diseño de una red de senderos integrados para las localidades centrales de la comuna de San Fabián, Región del Biobío
    (Universidad Andrés Bello, 2015) Torre Del Pozo, Catalina de la; Elorza Marcos, Fernando Enrique; Facultad de Ecología y Recursos Naturales; Escuela de Ecoturismo
    San Fabián es una comuna de la provincia de Nuble, VIII Región del Biobío, ubicada en la precordillera y el río Ñuble, antiguamente era un territorio muy transitado por arrieros, quienes mantenían senderos y puntos de descanso, como miradores, esteros y lagunas inmersas en los cerros que rodean la comuna, esos puntos son grandes atractivos para el ámbito turístico, aunque por el paso del tiempo se han ido perdiendo en sus parajes. Actualmente la comuna escasea de una buena planificación, de información turística actualizada y de infraestructura adecuada a la oferta, por lo que dificulta su crecimiento como destino turístico. Como una forma de solución a este problema se optó por una propuesta que ayude a potenciar y diversificar los servicios ofrecidos, se centró en 5 localidades de la comuna, San Fabián de Alico, Macal, Maitenal, Las guardias y Bullileo, donde se encuentran algunos de los antiguos senderos arrieros, actualmente sin uso. Como metodología, se realizó una investigación de campo mediante un GPS y diversas fichas se estudió la habilitación de los senderos y de los atractivos, por otro lado se usaron entrevistas para conocer el perfil del visitante de la comuna; en cuanto a la comunidad turística, se mantuvieron conversaciones y entrevistas con distintos agentes que trabajan o están involucrados con el turismo de la comuna, se propusieron alianzas, y se propuso un sistema de gestión que depende de los acuerdos que se logren entre los distintos propietarios de los terrenos y la oficina de turismo. Mediante la habilitación de los senderos se propuso diseñar una red de senderos integradores que una los atractivos más relevantes para el interés turístico, la red permite potenciar la oferta ya existente en la comuna, promoviendo el ecoturismo, el cuidado del medio natural y la participación de las comunidades locales.