Examinando por Autor "Torres Navarrete, Daniel"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de los hallazgos en Cone Beam de los procesos inflamatorios en senos maxilares(Universidad Andrés Bello, 2013) Miranda Díaz, Diego; Torres Navarrete, Daniel; Facultad de OdontologíaEl tomógrafo computarizado de haz cónico, también conocido como Cone Beam Computed Tomography o simplemente cone beam, es una entrega relativamente reciente en el inventario cada vez mayor de tecnologías clínicas computarizadas. Como tal, abrió un abanico de posibilidades en el ámbito investigativo. Pero a pesar que los dispositivos cone beam llevan unos cuantos años en uso, los estudios del área odontológica relacionados con dichos dispositivos se han enfocado en aplicaciones clínicas, descripciones de técnicas y estudios de dosimetría, en donde los estudios que abarcan patologías sinusales corresponden a una cantidad muy pequeña, cercana al 1% del total publicado. Es sabido que técnicas convencionales como la de Waters y la radiografía panorámica carecen de una óptima sensibilidad para patologías de seno maxilar. Según estudios realizados utilizando radiografías panorámicas la prevalencia de pseudoquistes de retención mucoso está entre 2.06 y 5.8%, siendo el valor más bajo un estudio realizado en Chile. Sin embargo la prevalencia de pseudoquistes de retención en seno maxilar detectados mediante sistema cone beam es de un 10.1 %,(8)(9) evidenciándose una mayor sensibilidad. Por lo relatado anteriormente surge la necesidad de realizar un estudio descriptivo de las patologías del seno maxilar halladas en exámenes cone beam realizado en la población chilena.Ítem Determinación de rotación anterior y posterior de cráneo en pacientes de la clínica odontológica de la Universidad Andrés Bello(Universidad Andrés Bello, 2008) Baltera Zuloaga, Carolina; Torres Navarrete, Daniel; Facultad de OdontologíaLa importancia de considerar al sistema cráneo cérvico mandibular como una unidad funcional ha sido rescatada desde estos últimos años por una gran variedad de autores, haciéndose evidente que este forma parte de un complejo integrado por tres pilares: el cráneo vertebral, el cráneo mandibular y el neuromuscular. La unión cráneo-cervical, es distinta de cualquier otra región de la columna Las complejas articulaciones e inserciones ligamentosas permiten la rotación y la inclinación lateral de la cabeza en relación a la columna. El componente cráneo vertebral del complejo cráneo-cérvico mandibular está formado por la relación funcional que existe entre el Atlas, el Axis y el hueso Occipital. En un movimiento normal el Occipital se encuentra en una posición de paralelismo horizontal con el atlas. La rotación que se produce entre el Occipital y el Atlas tiene un rango de normalidad que según Rocabado oscila en 10 grados que se reparten en 5 grados en rotación anterior y 5 grados de rotación posterior de cráneo, en un movimiento articular no forzado. Para la distancia OA el rango de normalidad varía entre los 4 a 9 mm. La rotación posterior se encontró presente en un 40,5% de las mujeres según la distancia OA y en un 48% según el ángulo posteroinferior, lo que hace necesario advertirla por la relación que ésta tiene con patologías dolorosas y disfunciones temporomandibulares. No existieron diferencias significativas para las mediciones del ángulo posteroinferior según sexo ni rango de edad, así también no existieron diferencias significativas para las mediciones de la distancia OA entre los diferentes rangos de edad. Sin embargo el test de Student mostró diferencias significativas en las mediciones de la distancia OA según sexo, encontrándose un promedio de 4,8 centímetros para las mujeres y 6,5 para los hombresÍtem Estudio anátomo-radiológico de la ubicación del foramen mandibular en mandíbulas adultas de población chilena de los laboratorios de anatomía en el año 2014(Universidad Andrés Bello, 2014) Cuadra Aguirre, Miguel; González Espinosa, Dámaso; Torres Navarrete, Daniel; Facultad de OdontologíaIntroducción: el conocimiento de la ubicación del foramen mandibular es necesario para la realización de los distintos procedimientos clínicos que se realicen en la zona de la rama mandibular. El objetivo fue determinar las dimensiones que existen desde el foramen mandibular hacia distintas estructuras de la mandíbula. Método: se hizo un estudio descriptivo, en 100 mandíbulas adultas y 100 exámenes radiológicos de Cone Beam y se establecieron mediciones tanto de lado derecho e izquierdo. Estas mediciones se realizaron desde el foramen mandibular al borde anterior de la rama, a la cresta temporal, a la lingula mandibular, a la escotadura semilunar y al trígono retromolar. Resultados: la distancia del foramen mandibular al borde anterior, en promedio fue de; 23,37 +/- 1,11mm; para la distancia del foramen mandibular a la cresta temporal, en promedio fue de 16,25 +/- 0,91mm; para la distancia del foramen mandibular y el trígono retromolar, en promedio fue de 22,76 +/- 0,52mm; la distancia de foramen mandibular y la escotadura semilunar, en promedio fue de 16,54 +/- 0,97mm y la distancia para el foramen mandibular y la lingula, en promedio fue de 6,49 +/- 0,26mm. Conclusiones: los resultados obtenidos, si bien no implican a la totalidad de la población nacional; se señala que existen variaciones anatómicas en la ubicación del foramen mandibular y se corresponden a los datos que se encuentran en la literatura.Ítem Estudio correlacional entre los estadíos de maduración ósea en huesos del carpo según análisis de Björk modificado y los estadíos de maduración ósea en vértebras cervicales según método CVMS(Universidad Andrés Bello, 2012) Barrero Rico, Angela Adriana; Torres Navarrete, Daniel; Facultad de OdontologíaLa edad ósea ha sido evaluada por diversos análisis radiográficos, los principales son los que se aplican a las radiografías carpales, además de éstos, se encuentran los análisis de vértebras cervicales; con el fin de optimizar el aporte de los exámenes rutinarios para ortodoncia, como la telerradiografía, se realizó un estudio descriptivo y comparativo en población chilena. El objetivo de esta investigación es determinar el grado de correlación entre los estadíos de maduración ósea carpales según el método de Bjork mofificado, con los estadios de maduración ósea de las vértebras cervicales según método CVMS en una muestra de 21 mujeres y 19 hombres. Todos fueron pacientes sanos entre 7 y 17 años. Se analizaron las telerradiografías lateral y la radiografía carpal tomadas el mismo día a los pacientes incluidos en la muestra. Se realizó un análisis estadístico de correlación simple. Se encontró una relación promedio del 90% entre ambas variables. El coeficiente de correlación según observador se ubicó entre un, rango de rho=0.879, y, rho=0,938, los indicios de correlación son muy altos para la muestra estudiada, por lo tanto se puede concluir que el método CVMS tiene un alto grado de confiabilidad y es un indicador de primer nivel para determinar la maduración ósea de un paciente, y que se puede prescindir de la radiografía carpal para la evaluación de la maduración ósea y sustituirla por una telerradiografía.Ítem Estudio retrospectivo de la eficiencia del tratamiento con aparatos funcionales en relación al peak de crecimiento puberal(Universidad Andrés Bello, 2008) Díaz Moreno, Loreto; Torres Navarrete, Daniel; Facultad de OdontologíaPara los Ortodoncistas que creen en la Ortopédia dentomaxilofacial, el uso de aparatos funcionales en el tratamiento de las Clases 11, por deficiencia mandibular, es una terapia ampliamente utilizada. La velocidad de crecimiento óseo, tienen una curva creciente que alcanza su punto máximo en el peak puberal. El momento ideal para el inicio del tratamiento ha sido motivo de debate. Actualmente se postula que lo ideal es iniciar la terapia aprovechando esta pendiente en la curva que termina en el peak de crecimiento, donde existiría un mayor crecimiento mandibular, esto en oposición a lo que tradicionalmente se hacia; donde los tratamientos empezaban previo o sin considerar esta cercanía al peak de crecimiento (Baccetti , T. , Franchi , L. , y MacNamara, Jr. J., 2005). También es controversia! la efectividad del tratamiento temprano y si este facilitaría o disminuiría la duración de la 2° fase de tratamiento o si solo es conveniente realizar solo una etapa de tratamiento posterior a la erupción de los dientes permanentes (Proffit, W. , y Tulloch, C., 2002, O" Brien, K., 2005). En base a los antecedentes planteados se pretende establecer la efectividad de los aparatos funcionales en la corrección de las Clases 11 por deficiencia mandibular, cuando el tratamiento es iniciado en distintos períodos en relación al peak de crecimiento puberal.Ítem Falsos positivos "zonas radiolúcidas triangulares no cariosas" en bit wing pediátrica(Universidad Andrés Bello, 2009) Peñaranda Vargas, Juan Sebastián; Torres Navarrete, Daniel; Facultad de OdontologíaEn los últimos años la cariología ha experimentado un cambio desde una visión restauradora a una conservadora, puesto que las terapias actuales basadas principalmente de flúor han disminuido la prevalencia, y la progresión de lesiones de caries. (17, 21, 34, 38) Esta nueva visión demuestra que el análisis y el diagnóstico radiográfico de lesiones cariosas, es fundamental para la decisión correcta en el tipo de tratamiento a seguir. (25, 34, 41) En este sentido, un problema con el que nos encontramos en el examen clínico, es la inspección y diagnóstico de caries interproximales, debido a la difícil accesibilidad de esta zona. (17, 21, 38, 40) La radiografía Bite wing o de aleta mordida fue introducida como una técnica específica para la detección de caries en superficies proximales por el Dr. Howar Ryley Raper en 1925, desde entonces ha sido usada como una ayuda diagnóstica fundamental en detección, monitoreo y terapias preventivas de lesiones de caries, sin embargo, las caries interproximales incluso con ayuda radiográfica nos siguen planteando problemas de diagnósticos falsos positivos y negativos. (19, 20, 21 , 26, 38)Ítem Reproducibilidad de las mediciones en vía aérea superior (VAS) realizadas con los métodos de Mc Namara y Baik en telerradiografía de perfil digital.(Universidad Andrés Bello, 2011) Barra Oviedo, Roxana; Torres Navarrete, Daniel; Facultad de OdontologíaEl estudio cefalométrico de las vías aéreas a través de la radiografía de perfil es un método práctico y efectivo para el diagnóstico de obstrucción por exceso o malformación de los tejidos que la conforman. Debido a las repercusiones en el crecimiento y desarrollo dentomaxilofacial que tiene la respiración bucal, se hace indispensable conocer estos métodos de evaluación de la vía aérea para realizar un diagnóstico correcto del paciente así como plantear el mejor plan de tratamiento. Existe una gran cantidad de autores que realizan el análisis de vías aéreas con diferentes parámetros y mediciones, teniendo cada uno de ellos distintas aplicaciones, por lo tanto dependiendo de lo que se requiera diagnosticar será el análisis que se elegirá. El objetivo de este estudio fue determinar el grado de concordancia, en las mediciones inter e intraobservadores de la de VAS, realizadas con los métodos de Baik basado en estudios de Linder- Aronson y McNamara., que analiza las características cefalométricas y sitios de obstrucción en el síndrome de apnea de sueño. Utilizando tres medidas cefalométricas de la vía aérea. SAS: Ancho de la vía aérea situada entre el paladar blando y pared posterior de la faringe a lo largo de una línea paralela al plano Go-8 que pase por el punto más posterior y superior del paladar blando. MAS: Ancho de la vía aérea situada entre el paladar blando y pared posterior de la faringe a lo largo de una línea paralela al plano Go-8 que pase por el punto P (valoramos el espacio comprendido entre los puntos P-MPW). Corresponde con el 77 espacio aéreo retro palatal. IAS: Ancho de la vía aérea situada entre el paladar blando y pared posterior de la faringe a lo largo de la línea Go-B. Corresponde con el espacio antero posterior o espacio glosofaríngeo. Norma clínica: 11,0 ± 1 mm Me Namara realiza un estudio superficial del estado de la vía aérea basado en dos medidas: 11. Diámetro faríngeo superior: Es la menor distancia desde la pared posterior de la faringe a la mitad anterior del velo del paladar. La norma en adultos es de 17,4mm D.S ± 4 mm. Una disminución marcada de esta medida se utiliza sólo como un indiciador de un posible deterioro de la vía aérea superior 12. Diámetro faríngeo inferior: Se mide sobre el plano mandibular desde el perfil de la pared anterior (base de la lengua) a la pared posterior de la faringe. La norma es de 11,3 mm para mujeres y 13.5 mm para varones D.S ± 4 mm. Se analizó 40 telerradiografías de perfil digitales indicadas para estudio de ortodoncia en pacientes cuya edad se ubica en un rango entre los 20 a 40 años. Las imágenes fueron tomadas en "Posición natural de la cabeza, asistida". Se realizaron los análisis de Baik basados en el estudio de Linder- Aronson y de McNamara para VAS en las imágenes digitales seleccionadas. Para realizar las mediciones se ocupó el software para manejo de imágenes Sidexis.78 En cada una de las imágenes, el primer observador, con la herramienta de dibujo trazó una línea que une los puntos B y Go. Cada observador en un número de dos realizó dos mediciones de DFS, DFI (Me Namara) y MAS, SAS, IAS (Baik), con una semana de intervalo entre la primera y la segunda medición. Se tabularon dichos datos en una plantilla especialmente diseñada, la cual fue proporcionada a cada observador. Los datos de las longitudes obtenidas se ingresaron al software SPSS para su análisis estadístico. Los resultados encontrados para el método de Baik fue para SAS un grado de concordancia intra operador para el operador 1 de 0,684 que se interpreta como moderado y el operador 2 de 0,689 que también es moderado y el grado de concordancia inter operador fue de 0,525 que es moderado. Para MAS el grado de concordancia intra operador para el operador 1 fue de 0,835 que se interpreta como buena, para el operador 2 de O, 789 interpretado como buena y el grado de concordancia inter operador fue de 0,587, moderado. Para IAS el grado de concordancia intra operador para el operador 1 fue de 0,828 que se interpreta como bueno, para el operador 2 de 0,695 el cual se interpreta como moderado y el grado de concordancia inter operador fue de O, 722 que es bueno En el método de Me Namara para el operador 1 el coeficiente de concordancia intra operador en DFS fue de 0,608 que se interpreta como moderado y para el operador 2 fue de O, 759 que se interpreta como Bueno. La concordancia inter operado fue de 0,360 que se interpreta como mediocre.79 En DFI fue de 0,837 que se interpreta como buena y para el operador 2 fue de O, 755 que se interpreta como Bueno. La concordancia inter operado fue de O, 737 que se interpreta como Buena. Como conclusión de este estudio se puede decir que no se encontró un grado de concordancia bueno en ambos métodos en cuanto a su reproducibilidad tanto intra operador como inter operador. Lo que se puede atribuir a la poca experiencia de ambos operadores en la medición de la vía aérea y por lo subjetivo de la ubicación de los puntos, ya que se ubican principalmente en tejido blando, siendo menos precisos y reconocibles que los ubicados en tejido óseo.Ítem Reproducibilidad de mediciones de apófisis estiloides y prevalencia de apófisis estiloides elongadas(Universidad Andrés Bello, 2008) Reis da Rocha Júnior, Nelson; Torres Navarrete, DanielLas apófisis estiloides elongadas pueden ser detectadas con un examen cuidadoso y una técnica radiográfica correcta. No obstante, la mayoría de las veces esta condición es asintomática y la presencia de las apófisis estiloides elongadas pueden generar serias consecuencias al paciente. Aproximadamente sólo un 4% de los pacientes con apófisis elongadas presentan síntomas. Los más comunes son: Dolor en la región amigdalina irradiado a veces a la zona carotídea y laríngea, cefalea, otalgia, tinitus, sensación de sordera, sialorrea, disfonía, disfagia, limitación en los movimientos del cuello, ruido a nivel de la articulación temporomandibular, sensación de cuerpo extraño en las fauces, vértigo y síncope transitorio.El tamaño promedio de las apófisis estiloides en trabajos publicados en la literatura es de 25mm y cuando es mayor de 30mm pasa a ser considerado elongado. El término “apófisis estiloide elongada” fue utilizado en nuestro trabajo indistintamente si se trataba de un caso verdadero de apófisis estiloides elongada o un caso de calcificación, mineralización u osificación de la apófisis y/o del ligamento estilohioideo. Apófisis con más de 30mm de extensión fueron consideradas elongadas. El objetivo general de nuestra investigación fue determinar la reproducibilidad de mediciones de apófisis estiloides en radiografías panorámicas. Para esto utilizamos el Coeficiente de correlación intraclase como indicador estadístico. Los objetivos específicos del estudio fueron determinar la prevalencia de apófisis estiloides elongadas en la muestra de la población analizada, así como su prevalencia en cuanto al sexo, lado y rango de edad utilizando radiografías panorámicasÍtem Reproducibilidad de mediciones de apófisis estiloides y prevalencia de apófisis estiloides elongadas.(Universidad Andrés Bello, 2008) Reis da Rocha Júnior, Nelson; Torres Navarrete, Daniel; Facultad de OdontologíaLas apófisis estiloides elongadas pueden ser detectadas con un examen cuidadoso y una técnica radiográfica correcta. No obstante, la mayoría de las veces esta condición es asintomática y la presencia de las apófisis estiloides elongadas pueden generar serias consecuencias al paciente. Aproximadamente sólo un 4% de los pacientes con apófisis elongadas presentan síntomas. Los más comunes son: Dolor en la región amigdalina irradiado a veces a la zona carotídea y laríngea, cefalea, otalgia, tinitus, sensación de sordera, sialorrea, disfonía, disfagia, limitación en los movimientos del cuello, ruido a nivel de la articulación temporomandibular, sensación de cuerpo extraño en las fauces, vértigo y síncope transitorio. El tamaño promedio de las apófisis estiloides en trabajos publicados en la literatura es de 25mm y cuando es mayor de 30mm pasa a ser considerado elongado. El término “apófisis estiloide elongada” fue utilizado en nuestro trabajo indistintamente si se trataba de un caso verdadero de apófisis estiloides elongada o un caso de calcificación, mineralización u osificación de la apófisis y/o del ligamento estilohioideo. Apófisis con más de 30mm de extensión fueron consideradas elongadas. El objetivo general de nuestra investigación fue determinar la reproducibilidad de mediciones de apófisis estiloides en radiografías panorámicas. Para esto utilizamos el Coeficiente de correlación intraclase como indicador estadístico. Los objetivos específicos del estudio fueron determinar la prevalencia de apófisis estiloides elongadas en la muestra de la población analizada, así como su prevalencia en cuanto al sexo, lado y rango de edad utilizando radiografías panorámicas. Para esto utilizamos tablas con valores absolutos y porcentuales de la prevalencia de apófisis estiloides elongadas. En conclusión, la reproducibilidad de las mediciones presentó un nivel de concordancia bueno a muy bueno. La prevalencia de apófisis estiloides elongadas fue de 30,63% y similar en cuanto al sexo. La forma unilateral fue más prevalente que la bilateral. Hubo mayor prevalencia del lado izquierdo que el derecho y la mayor prevalencia se presentó en el grupo de pacientes con rango de edad entre 50 y 59 años.