Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Torres Zamora, Carolina"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El significado que el docente le atribuye a la corporalidad de niños con diagnóstico de trastorno espectro autista dentro del aula
    (Universidad Andrés Bello, 2017) Garcés Santibáñez, María Belén; Torres Zamora, Carolina; Urrutia Escobar, Diego; Palacios Hermosilla, Daniela; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de Kinesiología
    Los estudios han reafirmado la unidad del cuerpo y la mente para el desarrollo fundamental del niño, siendo el periodo de la niñez donde el niño integra mayor cantidad de estímulos, aprende desde el cuerpo y por el cuerpo, es por ello que su experiencia en la escuela es fundamental para su desarrollo. Dentro del aula existen cuerpos que son considerados un problema debido a que no cumplen con ciertas creencias de algunos profesores, en especial los que poseen alguna condición de salud como el Trastorno Espectro Autista (TEA), condición que presenta conductas estereotipadas y repetitivas, para ello es importante ver qué significado les dan los profesores a estas expresiones de los alumnos. Por medio de este estudio buscaremos identificar y comprender el significado que le atribuyen los profesores a la corporalidad de los niños con TEA en el aula y su relación con el aprendizaje. Metodología: Abordaremos este estudio desde un enfoque metodológico cualitativo fenomenológico, por medio de entrevistas semi estructuradas, estas se realizarán a profesores de un colegio municipal para poder comprender la vivencia de los profesores y entender sus perspectivas. Para ello se utilizará la transcripción de las entrevistas que serán codificadas en el programa Atlas ti. Dentro de los resultados existen diversas asociaciones respecto a la corporalidad del niño con diagnóstico de TEA el cual es descrito como un carácter pasivo al no interactuar con sus compañeros, para otros docentes es descrito como desordenada. Algunos educadores describen el conocimiento de la corporalidad como la postura que es adquirida por el niño, el estado nutricional o la expresión corporal verbal y gestual. En base a los resultados de nuestro estudio se logra cumplir con los objetivos planteados al identificar como el profesor comprende la corporalidad de los niños con Trastorno Espectro Autista y su relación con el aprendizaje.