Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Troncoso Rey, Pilar"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación de la gestión de la oficina de programación de tabla quirúrgica del Hospital Clínico Dra. Eloisa Díaz de La Florida durante el periodo 2016–2022
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Fernández Vidal, Eduardo; Porto Arancibia, Pamela; Troncoso Rey, Pilar; Ilabaca Marileo, Mauricio; Instituto de Salud Pública
    Las listas de espera para intervenciones quirúrgicas en el sistema público del país son un problema de fuerte impacto en nuestra población. La suspensión quirúrgica es un componente importante de esta situación debido a su frecuencia e incidencia en la eficiencia de pabellones. Para abordar esta temática, durante el año 2020, la Subdirección de Gestión Asistencial del Hospital La Florida (HLF), contrata asesoría experta para manejar el factor suspensión y se sugiere crear para este fin, la Oficina de Programación de Tabla Quirúrgica (OPTQ). El objetivo de este estudio es evaluar la estrategia OPTQ, desde el punto de vista de sus resultados en el HLF, relevando la suspensión quirúrgica como un indicador de calidad hospitalaria. Materiales y Métodos Se realizó un estudio de diseño descriptivo y retrospectivo, utilizando un método mixto, cuantitativo – cualitativo. El componente cuantitativo se desarrolla a través del análisis del registro de datos de programación y ejecución de las tablas quirúrgicas del establecimiento, proporcionadas por la OPTQ del HLF, correspondiente al periodo 2016-2022. En tanto, en el ámbito cualitativo, se realizaron entrevistas a actores relevantes para el funcionamiento de los pabellones (Jefe de Cirugía General, Jefe de Especialidades Quirúrgicas, Jefe de Urología, Jefe de Traumatología y Director del Hospital), adquiriendo información sobre la percepción de los equipos quirúrgicos frente al funcionamiento de la OPTQ.