Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Troncoso Simunovic, Cristia Pablina"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis crítico de la teoría de la justicia de John Rawls
    (Universidad Andrés Bello, 2013) Troncoso Simunovic, Cristia Pablina; Peña Neira, Sergio; Facultad de Derecho; Facultad de Ciencias Jurídicas; Escuela de Derecho
    INTRODUCCIÓN: John Rawls como filósofo estadounidense de corte liberal, elemento que constituirá relevancia para toda su teoría, nos propone, principalmente en su obra titulada “Teoría de la Justicia”, una alternativa a la elección utilitarista o filosofía tradicional preponderante o mejor dicho en sus palabras “…esta teoría parece ofrecer una explicación sistemática alternativa de la justicia que es superior, al menos así lo sostengo, al utilitarismo dominante tradicional.” 1 Sin embargo, a través de la siguiente investigación, lo que se propone es analizar si el filósofo logra el objetivo antes establecido, a través del estudio de la Teoría de la Justicia que nos propone el autor en cuestión. La teoría propuesta por Rawls es un esquema complejo que ha traído consigo diversos estudiosos a favor, como en contra. Por esto se nos hace atractivo el hecho de estudiar, analizar una teoría que constituye una de las que más resuenan en el siglo XXI. Por lo tanto, en el presente proyecto de tesina se tiene por objeto realizar un análisis crítico de la Teoría de la Justicia de John Rawls y realizado esto poder aplicar los conceptos de Justicia del autor en el Derecho Internacional Público. Esto se formulará a través de un estudio de su teoría, para luego realizar las respectivas críticas, alcances y aplicación, si éstos fueran pertinentes y posibles. Materialmente, la estructura del proyecto consta principalmente de tres capítulos, el primero contiene lo preliminar, estos son los conceptos fundamentales de la Teoría de la Justicia de Rawls. El segundo acápite está conformado por el análisis de la Teoría, finalmente, el capítulo número tres trata la aplicación de la Teoría al derecho internacional público. Si bien son tres capítulos, esta investigación quedaría incompleta sin las respectivas conclusiones y resultados en virtud del estudio en cuestión. El estudio antes mencionado será posible a través del análisis de las obras del filósofo, entre éstas contamos con la “Teoría de la Justicia”, obra en la cual el autor desarrolla sistemáticamente su filosofía política, también la obra denominada “Justicia como Equidad: materiales para una teoría de la justicia”, el libro “El Liberalismo Político” y la obra “El...