Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Tudela, Edgardo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis estratégico del cluster forestal chileno.
    (Universidad Andrés Bello, 2003) Tudela, Edgardo; Lahsen Robres, Kamel Luis; Escuela de Ingeniería de Ejecución en Administración
    Las actividades relacionadas con el complejo forestal con el cual cuenta Chile han ido adquiriendo una importancia creciente en los últimos 25 años. En particular se puede decir que las mismas han tenido (y siguen teniendo) un papel fundamental en el desempeño muy positivo que han mostrado las exportaciones chilenas en la última década. En la actualidad el complejo exporta bienes por valores sobre los 2 mil millones de dólares al año, lo que representa el 13% del total de los envíos y es el segundo sector exportador después de la minería; además da ocupación a alrededor de 120.000 personas. Los principales países de destino son Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Argentina, China y Bélgica. Por definición es un negocio a largo plazo, debido al tiempo que demoran las especies en desarrollarse, esto implica que las empresas del rubro deben manejar adecuadamente los bosques si desean ser viables en el tiempo.