Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Uribe Lalanos, Hedde"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Incidencias del implante coclear tardío en el rendimiento escolar de dos alumnos(as) sordos de 9 y 18 años de la ciudad de Rancagua
    (Universidad Andrés Bello, 2009) Campos Sepúlveda, Soledad Elisa; Uribe Lalanos, Hedde; Villarroel Meza, Rodolfo
    A continuación se presenta una investigación que tiene como propósito dar respuesta a padres de niños( as) sordos quienes constantemente están en busca de la mejor opción para sus hijos. Consiste en un estudio de caso realizado a dos alumnos(as) sordos, de la escuela de Audición y lenguaje Crecer de la cuidad de Rancagua quienes a los siete y dieciocho años de edad respectivamente recibieron un implante coclear tardío. Es decir fueron implantados después de los tres años de edad que de acuerdo a la literatura es la edad más aconsejada. Este estudio fue realizado, a través de entrevistas aplicadas a sus madres y a diferentes profesionales que intervinieron a los alumnos(as), antes y después del implante coclear con el objetivo de recoger información del rendimiento escolar de los dos alumnos( as) implantados en forma tardía y con esto dar respuesta a los padres de niños( as) sordos. Después de recogida la información, fue interpretada para así demostrar si el implante coclear tardío incide en el éxito del proceso escolar. Los resultados fueron inesperados, logramos comprobar que el implante coclear a pesar de ser tardío permite a los alumnos(as) implantados avances significativos en relación a los desempeños escolares obtenidos previos y posteriores al implante coclear y además logramos comprobar que el capital cultural heredado si tuvo incidencia en el rendimiento escolar de ambos alumnos( as).