Examinando por Autor "Urra Jaque, Natalia"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem A 214 años de Esclavitud (1780-1800)(Universidad Andrés Bello, 2014) Ordenes Lagos, Rodolfo André; Urra Jaque, Natalia; Facultad de Humanidades y EducaciónEl tráfico de esclavos negros que existió en los años 1780 a 1800 desde el puerto de V al paraíso a la ciudad del Callao en el virreinato del Perú. Siendo la hipótesis principal el individualizar el contrabando de esclavos negros a través de una vía legal mediante los mismos amos, que entregaban PODERES para su venta en la ciudad del Callao Perú durante un periodo de tiempo bien acotado, esto es entre los años 1780- 1800.Ítem Bondadosas y heroínas : la incansable labor de las visitadoras sociales en los sectores populares de Santiago, 1925-1960(Universidad Andrés Bello, 2020) Ugarte Saavedra, Javiera Paz; Urra Jaque, Natalia; Facultad de Educación y Ciencias SocialesEl objetivo general de la presente investigación es estudiar el desarrollo profesional de las visitadoras sociales en algunos ámbitos laborales de la sociedad en Santiago, Chile, entre 1925 y 1960. El primer objetivo específico de la investigación pretende determinar las principales labores profesionales que las visitadoras sociales cumplían en los sectores populares de Santiago, como por ejemplo visitar los hospitales de niños, visitar a los trabajadores enfermos, ser auxiliares de médicos, inspeccionar la sanidad en las escuelas, enseñar las normas básicas de higiene a las madres para que estas las aplicaran en sus hogares, visitar a los obreros en las Cajas de Seguro Obligatorio, dedicarse a las inscripciones que debían realizar en el Registro Civil, auxiliar a familias indigentes, normalmente asistiendo a sus viviendas, etc. Dichas situaciones ocurrían en lugares conformados por poblaciones callampa, conventillos y villas miseria. Un segundo objetivo específico, consiste en estudiar el rol fundamental que asumieron como intermediarias entre las familias proletarias y el Estado chileno, aquel organismo que tenía en sus manos los recursos para socorrer a aquellas personas. Por último, el tercer objetivo específico busca comparar el antes y después de la carrera de Trabajo Social, es decir, qué tipo de cambios se produjeron en la profesión entre 1925 y 1960, éste último, año de inflexión, dado el surgimiento del movimiento de Reconceptualización.Ítem De hechicería a charlatanería : médicos y curanderos en el período de institucionalización de la medicina en el Chile del Siglo XIX (1830-1881)(Universidad Andrés Bello, 2020) Dinder Gruhne, Paul Sebastián Joseph; Urra Jaque, Natalia; Facultad de Educación y Ciencias SocialesEl siguiente trabajo busca analizar los juicios que se realizaron a “charlatanes” en un tiempo histórico, en que su capacidad y conocimientos sobre la curación, ya estaban siendo cuestionados por la sociedad. Segundo, busca saber la opinión de la comunidad médica sobre estos casos. Y tercero, que importancia tenía en los juicios el género del acusado, dado a las atribuciones culturales y sociales que les daba a los curanderos o hechiceros dependiendo de su sexo. Para lograr estos objetivos nos guiaremos por ciertas corrientes historiográficas. Primero la microhistoria, como plantea Giovanni Levi, este enfoque aborda el problema de cómo acceder al conocimiento del pasado por medio de diferentes indicios, signos y síntomas. “Es un procedimiento que toma lo particular (particular que es a menudo altamente específico e individual y sería imposible calificar de caso típico) como punto de partida y procede a identificar su significado a la luz de su contexto especifico. ” Segundo, los estudios de género, enfocándonos en los roles que se les asignaban a hombres y mujeres en las labores curativas e incluso en la hechicería, y como estas personas eran juzgadas por la sociedad. Tercero, la historia de la medicina, específicamente en los trabajos sobre la criminalización de la charlatanería a mediados del siglo XIX en Chile, que nos proporcionan una base y sustento a nuestra investigación.Ítem “Homosexuales por la diferencia” : identidad política homosexual de Santiago de Chile (1984-1997)(Universidad Andrés Bello, 2021) Reyes Méndez, Francisca Andrea; Urra Jaque, Natalia; Facultad de Educación y Ciencias SocialesEsta investigación es un acercamiento exploratorio a la cultura homosexual masculina de Santiago de Chile entre los años 1984 y 1997, a través de la descripción del discurso propio, de sus prácticas y de los espacios en los que forjaron una identidad política homosexual. Ante esto, nos parece pertinente preguntarnos ¿De qué forma logran reafirmar su identidad y orientación en la sociedad que los oprime? ¿Cómo se comienza a reafirmar una identidad política? ¿Cómo generan un contra respuesta respecto a lo que se creía de los homosexuales? ¿Cuáles fueron los inicios de un discurso homosexual propio? ¿Cuáles fueron las estrategias que utilizaron? ¿Qué discursos se forjaron con una identidad política? Esta investigación parte de la hipótesis de que los homosexuales de la época, a través de estrategias de resistencia y con la conformación de medios de comunicación propios, dieron inicio a la configuración de una identidad política de reconocimiento y supervivencia, creando un discurso en primera persona de identidad homosexual, externo a la definición socialmente impuesta de homosexualidad. El surgimiento de este discurso propio nace dentro de una sociedad chilena altamente homofóbica, machista y patriarcal, por tanto, se enfrentarán a esas dificultades, donde a través de la visibilización y la resistencia lograrán configurar una identidad política homosexual.Ítem Lactancia y marginalidad : representaciones y estratificación de la nodriza en la sociedad santiaguina a través de los medios escritos (1907-1920)(Universidad Andrés Bello, 2021) Ruiz Fuentes, Francisca Javiera Victoria; Urra Jaque, Natalia; Facultad de Educación y Ciencias SocialesNuestra investigación aborda la figura de la nodriza como sujeto-objeto de estudio a partir de un análisis descriptivo y simbólico, esto mediante la comprensión de la apropiación corporal respecto a la lactancia en función de una marginalidad inherente al estrato social de la nodriza, por lo tanto, nuestro aporte a la historiografía chilena radica en el estudio de la nodriza como actor condicionado por su estamento y a su labor como una consecuencia de su marginalidad. Un acercamiento a estas mujeres que ejercen la lactancia asalariada desde la historia de las mujeres nos permite comprender las nociones o prejuicios sociales entorno a las mujeres populares y la influencia de la documentación escrita como dispositivo de difusión. Asimismo los estudios de género en conjunto a la historia social nos permiten analizar a las mujeres y su situación en relación con la masculinidad imperante de la época, además de las metodologías conceptuales a través de las relaciones de familia, la fertilidad y la sexualidad.Ítem Magdalena Camacho, la Camarones, una celestina en la Lima del siglo XVIII. Hechizos y conjuros amatorios ante la Inquisición(Universidad Andrés Bello, 2022-07) Urra Jaque, NataliaEn el siguiente artículo, describiremos y analizaremos la figura trasgresora de Magdalena Camacho, la Camarones, quien a través de sus prácticas supersticiosas personificó un perfil femenino heterodoxo y alejado de las normas. Reconocida por su entorno cercano como una gran hechicera, fluctuó entre una cotidianidad quebrantada constantemente y unos imaginarios creados sobre la base de prejuicios y estigmatizaciones. Procesada por la Inquisición entre los años 1662 y 1664 en la ciudad de Lima, su expediente ejemplifica una serie de situaciones en las cuales no son los sujetos los protagonistas, sino los hechizos que ejecuta. El desafecto, la búsqueda del amor, el bienestar social o económico fueron solo algunos de los conflictos que solucionó con sus acciones.Ítem Moda, distinción y elegancia de la mujer de élite chilena a través de las publicaciones de la sección modas de la revista "Familia" a comienzos del siglo XX (1910-1915)(Universidad Andrés Bello, 2015) Araya Morales, Camila Patricia; Urra Jaque, Natalia; Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesLa historia de la moda en nuestro país y a nivel mundial ha sido un tema controversial, debido a los diferentes enfoques que se le ha dado a este tema, especialmente desde el área historiográfica. Esto se debe, a los prejuicios que ha desarrollado el concepto "moda" desde sus inicios hasta la actualidad. Generalmente, muchos creen que es un tema sumamente superficial y frívolo, al relacionar el concepto "moda" con grandes lujos, telas suntuosas, caros accesorios y grandes sumas de dinero. Sin embargo, este concepto va mucho más allá que un vestido bonito o un sombrero gracioso. La moda y los trajes expresan el medio en el cual se los utiliza, por ende, a través de estos podemos descubrir y reconstruir la historia de una persona, de una población y de una época sin necesidad de contar con un documento que nos introduzca más detalles sobre este. Este tipo de fuente representa una gran oportunidad para descubrir desde otro punto de vista como se desarrolló el medio social, cultural y económico de un periodo en específico, en este caso; la sociedad chilena a comienzos del siglo XX.Ítem La mujer en la Pampa Salitrera 1910-1920(Universidad Andrés Bello, 2021) Díaz Pinilla, Sebastián Eduardo; Urra Jaque, Natalia; Facultad de Educación y Ciencias SocialesLa mujer, en la pampa del salitre, se vio subyugada a la replicación de los dinamismos de poder y de subversión impuestos no tan solo por las clases dominantes y de las élites, sino que también por sus pares compañeros de clase, es decir, víctima de la discriminación y de la invisibilización solo por pertenecer al sexo femenino. Precisamente, este estudio pretende visibilizar a este sujeto, no olvidado, pero si invisibilizado y poco reconocido. Se busca precisamente lo opuesto a lo tradicional, es decir, busca dar luz y justicia a la figura femenina, reconocer su trabajo ya sea en el ámbito público de la oficina, como en el privado, en el cuidado del hogar y de los hijos. Dejar de obviar sus tareas y de una vez por todas reconocerlas en importancia y en su fundamentalidad para el funcionamiento de la industria salitrera y del trabajo eficaz de los hombres. Siendo un gran desafío el basarse en los estudios de género para poder estudiar y a la vez analizar las configuraciones e interacciones sociales que se dieron en la pampa salitrera con respecto a la posición femenina en ámbitos laborales y domésticos.Ítem Pautas y roles de género femenino : la mujer de elite en el discurso nacionalista liberal de Benjamín Vicuña Mackenna sobre su hermana durante la Guerra del Pacífico (1879-1884)(Universidad Andrés Bello, 2021) Rojas Vergara, Matías Nicolás; Urra Jaque, Natalia; Facultad de Educación y Ciencias SocialesLa investigación se centrará en el rol femenino a través de un enfoque en los roles de género, se trabajará de forma complementaria con obras tradicionales en estudios de mujeres. uno de sus capítulos trata sobre cómo la mujer ha sido analizada por la historiografía chilena dedicada a la Guerra del Pacífico, lo que es interesante desde el punto de vista sobre cómo se ha escrito. En contraste, en este trabajo se plantea de un modo en que la mujer será protagonista dentro de “otro” mundo masculino: el discurso político, específicamente, el de identidad nacional. La ubicación cronológica será durante el periodo de la Guerra del Pacifico, aunque evocando principalmente al año 1883 donde se encontrará la fuente central a utilizar. Esta fuente tiene como nombre “Dolores. Homenaje a la mujer chilena” escrito por Benjamín Vicuña Mackenna y dispondrá como marco espacial la ciudad de Santiago, específicamente, el sector político del periodo: el liberal. El tema problema estudiará el accionar masculino del Partido Liberal y su apropiación discursiva en torno a el rol de la mujer de elite, principalmente, a través de las memorias de Benjamín Vicuña Mackenna sobre su hermana Dolores Vicuña. Ambos personajes serán sujetos de estudio en los cuales se visibilizará cómo el hombre de elite perteneciente al Partido Liberal se apropia y pauta la manera de actuar de la mujer del mismo sector social por intermedio de una influencia positivista.Ítem Problemas, prejuicios y estigmas sociales : homosexualidad y SIDA (1984-2000)(Universidad Andrés Bello, 2020) Barrionuevo Ramírez, Diego Andrés; Urra Jaque, Natalia; Facultad de Educación y Ciencias SocialesEl objetivo de esta investigación busca analizar el impacto mediático sobre el Sida y los prejuicios que se crearon en torno a la enfermedad, según la prensa y los sectores más conservadores del país. En primer lugar se comprenderá el contexto de la enfermedad y las normas que rigen en Chile. En segundo lugar se analizará el caso de la muerte de Edmundo Rodríguez como primera víctima asociada al Sida y como este fue exacerbado en publicaciones de los diarios y como la televisión presentó su visibilidad negativa. En tercer lugar se analizarán algunas de las campañas y spots de prevención del Sida en el periodo democrático y su ineficacia de brindar transparencia a los afectados de VIH.