Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Valdivia Jeldres, Rebeca Alejandra"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Desarrollo de la cultura del cuidado mediante la implementación de un programa en el uso de animales de laboratorio
    (Universidad Andrés Bello, 2021) Valdivia Jeldres, Rebeca Alejandra; Valenzuela Anguita, Sebastián Andrés; Cabello-Verrugio, Claudio; Facultad de Ciencias de la Vida
    La Cultura del Cuidado es un concepto novedoso, que describe el compromiso con el mejoramiento, la calidad, el cuidado y la transparencia hacia el bienestar animal, el cual es promovido a través de una mentalidad y un comportamiento que trasciende el cumplimiento de normas y regulaciones. Esta visión revoluciona el manejo, cuidado y uso de animales de laboratorio, porque busca fortalecer la interacciones humano-humano y animal-humano, promover el juicio crítico de las personas respecto a la reducción del daño y el refinamiento de los procedimientos experimentales, enmarcando los valores ideales para generar una mayor empatía y conexión emocional, mejorando el bienestar de los animales y la obtención de datos en las investigaciones científicas. Es por esto que el objetivo de esta investigación fue implementar un Programa Institucional de Cuidado y Uso de Animales y observar si se lograba un reconocimiento y una comprensión de la Cultura del Cuidado en una institución científica. Se aplicó una encuesta antes y después de la realización del programa de forma voluntaria a los participantes, con los datos se evaluó el impacto que tuvo el programa, mediante dos análisis de Anova, que midieron la eficacia del programa y las posibles incidencias de las variables categóricas en el modelo experimental. Los resultados obtenidos reflejaron una diferencia significativa en el efecto que tuvo el programa en los participantes (p = 4.545e06), y una incidencia significativa de la variable “Profesión” en el reconocimiento de la Cultura del Cuidado en el modelo experimental. Estos resultados validan el modelo propuesto y apoyan los trabajos realizados previamente, sugiriendo que la implementación de un modelo educativo que tenga como base la Cultura del Cuidado, fortalece el reconocimiento de este nuevo término y genera cambios significativos en la estructura ética y moral de lo trabajadores que utilizan animales con fines científicos.