Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Veliz Vega, Madelaine"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Agresión y violencia escolar
    (Universidad Andres Bello, 2009) Ibarra Santana, Camila.; González Araya, Lily; Jorquera Muñoz, Johanna; Rojas Aguilera, Silvana; Veliz Vega, Madelaine; Ugarte Nieto, Raúl Enrique; Facultad de Humanidades y Educación
    El propósito de esta investigación es conocer si los profesores y profesoras de Educación Física de los colegios particulares subvencionados de Viña del Mar, se encuentran preparados para enfrentar situaciones de agresión y violencia durante sus clases. Para ello se aplicó una encuesta validada mediante una prueba piloto, a profesores y profesoras de la Universidad Andrés Bello, que realizan clases tanto en la universidad como en los establecimientos educacionales. La información recopilada mediante la encuesta realizada en los establecimientos particulares subvencionados de Viña del Mar, demuestran un déficit en la formación profesional de los docentes, respecto a los problemas de conductas en los alumnos, pero que sus mismas experiencias a lo largo de su carrera le han dado las herramientas para enfrentar actos de agresión y violencia en los alumnos y alumnas. Se debe señalar que los profesores y profesoras, en su mayoría, no muestran un interés de aprender, mediante congresos o seminarios sobre los problemas de conductas de los alumnos, sino que sienten estar preparados para enfrentar estos actos. En resumen, las respuestas de los profesores y profesoras encuestados, deja a entender, que cuentan con las herramientas para enfrentar estos actos de agresión y violencia, pero se debe destacar que en los colegios donde fueron realizadas las encuestas no presentan grandes problemas de conductas, en donde la mayoría de los establecimientos han impartidos charlas, cursos y/o reuniones respecto a los problemas de conductas de agresión y violencia. Palabras claves: Agresión, violencia, profesor y profesora de Educación Física.