Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Venegas Pino, Yoselin"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Abuso sexual infantil y sus efectos en el entorno familiar
    (Universidad Andrés Bello, 2011) Venegas Pino, Yoselin; Ávila Valdivia, Rosa; Facultad de Ciencias Jurídicas; Escuela de Derecho
    Por esto, es que el objetivo de esta investigación es analizar las antiguas disposiciones legales relativas a esta temática, que presentaban una serie de falencias y problemas tanto en su redacción y su aplicación que provocaron una errónea forma de prevenir y sancionar la realización de actos de significación sexual. Podemos indicar como ejemplo la última modificación que es la Ley N° 20.207 que viene a reformar el tiempo requerido para la prescripción de estos delitos sexuales hacia menores, incluye un nuevo artículo al Código Penal, que es el Artículo 369 quater que establece que en los casos de delitos sexuales en contra de menores el plazo de prescripción iniciara una vez que la víctima cumpla la mayoría de edad. Así mismo, se pretende analizar los factores que conducen a realizar esta conducta, la forma en cómo ésta se desarrolla y la actuación del ordenamiento jurídico como medio de contención de este fenómeno. Además de lo anterior se persiguen determinados objetivos específicos, tales como: identificar los diferentes perfiles que puede presentar el agresor sexual, determinar los factores socio-culturales que inciden en la vulnerabilidad del menor a ser víctima de una agresión sexual y, describir los factores y elementos de las familias portadoras de un secreto de agresión sexual infantil, determinando así la forma en cómo se relacionan y funcionan sus miembros; identificar el marco jurídico nacional y su evolución. Y por último analizar la penalidad de estos delitos y las diversas instituciones que inciden en la formulación de soluciones y programas enfrentando en diversos ámbitos la comisión de estos delitos.