Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Verdejo E., Marcelo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diversidad y experiencia en el nivel básico 1 (NB1)
    (Universidad Andrés Bello, 2000) Fuenzalida F., Cristián; Nuñez P., Jeanette; Schweitzer B., Ricardo; Verdejo E., Marcelo; Araya Astudillo, Nelson Hernán; Facultad de Educación
    Los métodos de enseñanza utilizados hasta ahora en el desarrollo motor, se han caracterizado por una concepción instrumentalista y mecanicista del movimiento. Se ha considerado que el niño debía aprender el modelo del gesto eficaz, extraído del modelo de deporte de alta competición. Como dice D. Blazquez (1986), no debemos moldear al niño, sino al contrario dotarle de una gran autonomía motriz que le permita adaptarse a cualquier situación en el ambiente deportivo. Esta idea se integra a la actual reforma al destacar el movimiento como parte fundamental en el desarrollo del niño privilegiando el desarrollo cualitativo de las habilidades motoras básicas, porque éstas son la base de los movimientos a los cuales deberá enfrentarse el niño en sus diversas experiencias deportivas futuras. El constructivismo es el modelo que utiliza la actual reforma en Chile, el cual consiste en que un alumno va construyendo su propio aprendizaje guiado y motivado por el profesor, situación observada en la realidad actual en Educación Física ya que al momento de implantarse la reforma, fue esta asignatura la que sufrió menos cambios, por el hecho de que los objetivos que hasta el momento ha tendido a desarrollar la Educación Física, son los mismos que la Reforma planteó. Esta Reforma, considera a 1° y 2° básico como Nivel Básico 1, (NB1), ya que es el período donde el niño se incorpora a la Educación Formal, siendo este nivel donde se ha centrado la investigación, ya que se observa una heterogeneidad en la realización de las clases de Educación Física al momento de entregar al niño una diversidad de movimientos para que adquiera una base rica en lo que a experiencia se refiere.