Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Verdugo Maturana, Diego"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Integrador : caso contable financiero a Empresa Melón S.A
    (Universidad Andrés Bello, 2024) Vilches Weber, Daniel; Vicuña Verdugo, Estanza; Verdugo Maturana, Diego; Valenzuela, Enrique.; Facultad de Economía y Negocios; Escuela de Contador Auditor.
    Melón S.A., una empresa líder en la industria de materiales de construcción con una trayectoria de más de un siglo, se presenta como un actor prominente en el mercado con un enfoque claro en la calidad, la innovación y la sostenibilidad. Este resumen ejecutivo proporciona una visión general de los aspectos financieros clave de la empresa para el período actual, destacando sus logros, desafíos y perspectivas futuras. Desempeño Financiero: Ingresos y Ganancias: Durante el período analizado, Melón S.A. registró un crecimiento estable en sus ingresos, respaldado por una sólida demanda de sus productos en el mercado de la construcción. Los márgenes de beneficio se mantuvieron saludables, demostrando la eficiencia operativa de la empresa. Estructura de Costos: Se realizó un análisis detallado de la estructura de costos de Melón S.A., identificando áreas de eficiencia y oportunidades de optimización. Se observaron tendencias significativas en los costos de materias primas, mano de obra y logística, lo que proporcionó información valiosa para la gestión de costos. Posición Financiera: Liquidez y Solidez Financiera: La empresa demostró una sólida posición financiera, con un adecuado nivel de liquidez para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo. Además, se evaluó la estructura de capital y la capacidad de Melón S.A. para financiar sus operaciones y proyectos de inversión a largo plazo. Gestión del Flujo de Efectivo: Se analizó el flujo de efectivo de la empresa para comprender mejor su capacidad para generar efectivo operativo y financiar sus actividades diarias, así como para invertir en el crecimiento futuro y recompensar a los accionistas a través de dividendos. Perspectivas Futuras: Oportunidades de Crecimiento: Se identificaron oportunidades de crecimiento en el mercado de la construcción, tanto a nivel nacional como internacional, que podrían aprovecharse para expandir la presencia y los ingresos de Melón S.A. Se evaluaron estrategias para diversificar la cartera de productos y entrar en nuevos segmentos de mercado. Riesgos y Desafíos: Se examinaron los riesgos y desafíos potenciales que podrían afectar el desempeño financiero de la empresa, como la volatilidad de los precios de las materias primas, la competencia en el mercado y los factores macroeconómicos. Se desarrollaron estrategias para mitigar estos riesgos y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de Melón S.A