Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Verdugo Robertson, Juanpablo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Aporte privado al desarrollo social chileno
    (Universidad Andrés Bello, 2012) Verdugo Robertson, Juanpablo; Nieto Maturana, Rodolfo; Facultad de Comunicaciones; Escuela de Periodismo
    Llama la atención el malestar generalizado que existe hoy en la sociedad con respecto a las empresas, al sector privado, a las multinacionales. Siempre se habla de sus enormes ganancias, de su egocentrismo, sus ganas de crecer sin importar su entorno. Por lo mismo y teniendo en consideración esta molestia es que se lleva a cabo este análisis, teniendo en cuenta que no todas las acciones que realizan las empresas son malas o van en perjuicio de la gente. Es por eso que este estudio se enmarca en una determinada área de la sociedad: La superación de la pobreza. Durante los últimos 20 años, Chile se ha caracterizado, a nivel latinoamericano, por crear importantes políticas que van justamente en camino para erradicar la pobreza del país, pero para poder financiarlos o llevarlos a cabo, no solo basta con los dineros fiscales, sino que también el aporte privado.