Examinando por Autor "Vergara, Beatriz"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Orientaciones básicas para potenciar las altas capacidades intelectuales en niños de preescolar(Universidad Andrés Bello, 2016) Girardin Richter, María Ignacia; Pérez Valencia, María de la Luz; Sotomayor Quintana, Valentina; Vergara, Beatriz; Facultad de EducaciónLa presente investigación tiene por objetivo principal formular orientaciones básicas para la identificación de niños que puedan presentar altas capacidades intelectuales en la etapa de Educación Parvularia; focalizándose en un colegio particular del sector oriente; esperando que éstas sean una herramienta eficaz que guíe la identificación de sus educadoras de párvulos.Ítem Plan desarrollo de virtudes humanas(Universidad Andrés Bello, 2003) Alarcón Serrano, Andrea del Carmen; Araya Moreno, Karina Maciel; Castillo Orellana, Carol Marcela; Rebolledo Fuentes, Myriam Patricia; Valenzuela Córdova, Daniela Victoria; Venegas Ortíz, Carolina Alejandra; Vergara, Beatriz; Facultad de EducaciónLa investigación que se presentará a continuación, denominado tesis "Plan de desarrollo de virtudes humanas", tiene como objetivo general, crear un plan para el desarrollo de virtudes que involucre a niños de cuatro a seis años de edad y a sus respectivos padres. Para lograr el objetivo será necesario tener claro los pasos a seguir y así llevar a cabo una investigación de manera satisfactoria, por lo tanto, será necesario definir el tema de investigación, producto del planteamiento del problema detectado con anterioridad, para así plantear las preguntas de formulación y sistematización de éste, elaboración de un objetivo general y objetivos específicos. Posterior a esto, se realizará una justificación teórica y aspectos metodológicos de la investigación, la cual es de tipo descriptivo, ya que detalla el tema de desarrollo de virtudes humanas enfocado a niños de cuatro a seis años de edad. Una vez terminado lo anterior se procederá a la recopilación de bibliografía correspondiente a los temas a tratar, para luego seleccionar lo más importante de cada uno de ellos, estructurando de esta manera, lo que es el marco teórico de esta investigación, en el que se tratan temas como: - Virtudes humanas, cardinales, teologales. - cómo educar las virtudes humanas?. - Evaluación de las virtudes humanas. - Desarrollo cognitivo y emocional del niño. - La importancia de la familia en la formación de virtudes. - Escuela para padres. Con los datos obtenidos se llevará a cabo la elaboración del plan de desarrollo de virtudes y escuela para padres. Posterior a ello será necesario escoger los niños a los cuales se les aplicará la muestra de este plan y luego citar a los padres de manera individual, para informarle la modalidad, características y tiempo de duración. Una vez confeccionado se aplicará una muestra de éste en un centro educativo. Una vez realizada la aplicación se evaluará de manera cuantitativa y cualitativa los resultados obtenidos de los instrumentos utilizados. Además se harán conclusiones en relación a todo el proceso de investigación, y finalmente se mencionará la bibliografía utilizada. Por último con la información recopilada y la bibliografía correspondiente se procederá a dar inicio a lo que es la redacción de la tesis.Ítem La preservación de las raíces mapuches en la educación parvularia(Universidad Andrés Bello, 2003) Allers Peralta, Patricia; Avendaño Díaz, Carolina; García Lazzaro, Carolina; González Vinet, Daniela; Herrera Herrera, Daniela; Moreno Araya, Doros; Negrete Aguirre, Alejandra; Vergara, Beatriz; Facultad de Educación y Ciencias SocialesLa investigación comienza a partir de la elaboración de un marco teórico que parte de la base de la historia del pueblo Mapuche, siguiendo una línea de la crisis de la identidad cultural, abordando en este tema todo lo referente a cultura e identidad. Para luego continuar con la importancia de las raíces y su preservación y el porqué trabajar este tema en la Educación Parvularia.