Examinando por Autor "Vergara, Mariana"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Caso Teatro Carrera(Universidad Andrés Bello, 2010) Pottstock, Celeste; Boeri, Rolando; Delpiano, Daniel; Figueroa, Francisco; Machado, Alexis; Vergara, Mariana; Facultad de Arquitectura, Arte y DiseñoEn resumen, la reconversión ayuda a edificios de importancia histórica a salir adelante, pero además es importante por que analiza que es lo que sucede hoy en día con nuestra arquitectura, si las personas se interesan o no en mantenerla y también analiza y da cuenta como la normativa aporta o no al cuidado de estos inmuebles. Al hacer esto aparecen planes y nuevas propuestas para generar consciencia con respecto a estos temas y también a generar normas que ayuden al cuidado y mantención futura de estos o para corregir errores que pueden afectar mas que ayudar en las normativas que rigen en el país. En este documento se muestra un ejemplo de como un edificio comenzó a perder su esencia por el poco cuidado y como afecta al contexto en el cual se encuentra, y como por medio de una reconversión ambos salen adelante junto con una sustentabilidad económica, cultural y de usos, los cuales permitirá, que se mantengan en el tiempo por medio de un estudio y desarrollo de una propuesta ejecutiva.Ítem Conservación de la materialidad v/s materialidad incorporada(Universidad Andrés Bello, 2010) González Carrasco, Nancy Susana; Vergara, MarianaEl teatro "Novedades" cobró vida en 1912 donde en sus inicios comenzó siendo un galpón de un solo nivel, del cual no se conoce su materialidad, este se utilizaba para actividades artísticas de danza u otros, estas actividades duraron aproximadamente 17 años sin ningún inconveniente, hasta que un lamentable incendio destruyó el recinto, en 1929 se reconstruyó el teatro generando 3 niveles, así se reacondicionó para el funcionamiento masivo dándole nuevos usos, también trayendo a su construcción nuevos materiales estructurales para sus distintos niveles, se utiliza tanto de teatro como de cine, el que al emplazarse en una época en donde esta última actividad era muy cotizada, siempre se encontró ocupado a su máximo. El teatro funcionó muchísimos años con su nueva estructura sin inconvenientes, hasta que nuevamente hubo un incendio en 1965 destruyendo al parecer todo lo que no era estructural, el recinto se volvió a rehabilitar y pasó a las manos de los propietarios del Colegio Cervantes que se emplaza a 1 cuadra del teatro. En este instante el teatro dejó de transformarse de gran manera y ya se pueden identificar los materiales que generan las distintas dependencias del teatro, siendo estos 5 principales: muros de piedras (utilizados en sus cimientos), estructuras de pilares (hormigón armado), muros de tabiquería (no portantes), muros de albañilería confinada (en su gran mayoría los perimetrales) y por último hormigón armado (utilizado para lozas y algunos muros). El teatro, al estar en las manos de los dueños del colegio, sufrió bastante deterioro ya que este al no poseer bodegas utilizó las dependencias del teatro como tal provocando así el desgaste de algunos de sus materiales históricos fundacionales, luego de estas circunstancias, la Municipalidad de Santiago se hizo cargo del teatro liberándolo de tanto desperdicio que poseía y en la actualidad se piensa en su reconversión ... Por ende el siguiente artículo plantea la manera en que se conjuga la reconversión de los edificios, con la conservación de los materiales fundacionales llegando en su mayoría a una total armonía entre las dos actividades, poniendo como principal objetivo la puesta en valor de los materiales históricos y realizando una diferenciación con los nuevos materiales incorporados, esta es la tendencia que se utiliza en la actualidad y en la gran mayoría de los edificios reconvertidos. Por lo que se realizará un muestrario de algunos edificios de referencia ya reconvertidos y se comparará con la reconversión realizada al teatro novedades, que también genera esta puesta en valor de los materiales históricos y la diferenciación de los incorporados.Ítem Reconversión de Edificios : visión histórica del patio y su relación con la propuesta de La Casa Puyó(Universidad Andrés Bello, 2009) Cuevas, Danie; Vergara, MarianaEl objetivo principal de esta tesis es hacer una relación entre el origen del patio con respecto a su procedencia, historia e importancia en la generación de espacios de estanco y articuladores, con los patios actuales de la Casa Puyó. Para realizar una primera aproximación es importante remontarnos en la historia comenzando por sus orígenes en la arquitectura árabe donde luego se consolidan en la arquitectura española con sus grandes patios interiores configuradores del espacio interior abierto y maneras de circular, hasta como la arquitectura moderna evolucionó haciéndose cargo con propuestas tan completas como los Mat Buildings que durante el desarrollo de esta tesis será analizado. El patio representa una cualidad antagónica a la idea de transparencia y fluidez visual entre recintos, este modelo del patio ofrece una fórmula de vinculación al exterior, siendo fuente lumínica y espacio de ventilación, estableciendo además la posibilidad de generar espacios primarios y distintivos en el seno de una estructura espacial de naves profundas.Ítem Reconversión de edificios Patrimoniales : casos de estudios; Liceo de Aplicación; trabajos realizados en Chiloé ; Conjunto habitacional Calle Tracción(Universidad Andrés Bello, 2009) Balmaceda, Felipe; Río Ojeda, Javier del; Vergara, Mariana; Cortéz, Claudio; Facultad de Arquitectura y Diseño.Esta primera parte del documento se compone a partir de tres ensayos realizados durante el primer semestre del año 2009, dando el pie al tema de esta tesina, las cuáles se desarrollan en los proyectos de este magíster detallados en una segunda parte. El primer ensayo habla del tema de la reconversión de una manera más categórica, señalando las clasificaciones y las categorías de los términos durante la historia y cómo han evolucionado. Junto a esto las diversas posturas sobre el tema, tomando en cuenta exponentes como Viollet le Duc, Jhon Ruskin y Camillo Boito. Con el fin de abocarlos en el proyecto de reconversión del Liceo de Aplicación, tomando en cuenta algunos casos ejemplificadores que sostienen las diferentes posturas. Por otro lado, se busca definir las posturas y criterios, los cuáles se van a aplicar en el desarrollo del nuevo proyecto de reconversión del Liceo de Aplicación. Un segundo ensayo, “La integración de la comunidad en la restauración”, surge a partir de la experiencia personal de los trabajos realizados durante la práctica dentro de la Fundación “Amigos de las Iglesias de Chiloé”, en la cual se realizaron los levantamientos críticos de diez iglesias, conociendo de cerca a las comunidades, sus costumbres y su patrimonio tanto tangible como intangible. De esta forma se explica la situación actual de las iglesias patrimoniales de Chiloé y cómo se ha abarcado el tema de la restauración con las respectivas comunidades circundantes a estos patrimonios, enfatizando principalmente en los problemas y posibles soluciones en el proceso de gestión que ayuden a generar restauraciones o reconversiones a futuro que integren y capaciten a la sociedad, de esta manera las iglesias se puedan sostener de una manera más autónoma durante su existencia, comprendiendo así un proyecto de restauración auto sostenible y no transformarlo en un patrimonio sin vida, en el cual el patrimonio deja de ser un reflejo fiel de la comunidad, perdiendo su verdadera identidad y su propia sustentabilidad. A partir de estos dos ensayos surge un tercer tema, titulado “Hacia una arquitectura educativa” , en forma de fusión se busca integrar el primer tema de las comunidades con el del proyecto del liceo de aplicación, de esta manera y a modo de introducción al tercer tema se describen los nuevos proyectos de integración conocidos también como proyectos participativos, y como éstos temas fueron abarcados durante el proceso de anteproyecto, los diversos actores que comprende un proyecto de esta magnitud, los problemas y las posibles soluciones con respecto a las comunidades traduciéndose finalmente a un proyecto de arquitectura.