Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Vidal Urrea, Enzo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Situación y perspectivas del sector exportador chileno
    (Universidad Andrés Bello, 1993) Smith de Aguirre, Sergio; Vidal Urrea, Enzo; Larraín Arroyo, Luis; Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
    La evidencia empírica ha demostrado que los países que más se abren al comercio internacional, son los que más crecen. De aquí que Chile, haya adoptado una estrategia de apertura comercial, basada en el aprovechamiento de sus ventajas comparativas en la producción de algunos bienes. Lo esencial de esta estrategia es el mejoramiento del sector exportador, como también del sustituidor de importaciones. Para lograr lo anterior, Chile se ha preocupado principalmente de tres aspectos fundamentales, que son: i) Una rebaja gradual y uniforme de sus tasas arancelarias. ii) Establecer políticas arancelarias acordes con estas. iii) Flexibilizar el mercado laboral. Otro punto que preocupó especialmente fue la mantención de un tipo de cambio real elevado y estable, debido a una política económica que basa el crecimiento del país en las exportaciones y en el ahorro doméstico. Es así como nuestro país a inicios de los años 90 contaba con un elevado nivel de ahorro e inversión, además de un sector exportador dinámico. En la actualidad el sector exportador ha perdido dinamismo en parte por las políticas implementadas por el actual gobierno y por las caídas de precios, lo cual es preocupante si pensamos que el motor del desarrollo de nuestro país ha sido justamente el sector exportador. A modo de prueba de lo anterior podemos ver cómo las exportaciones no tradicionales