Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Weitzel S., Ricardo."

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El propósito del derecho internacional humanitario contemporáneo
    (Universidad Andrés Bello, 2011) Weitzel S., Ricardo.; Nuño, Renato.; Facultad de Derecho.
    El derecho internacional humanitario como orden normativo se suele relacionar en primera instancia con la protección que recíprocamente los Estados contratantes se prestan con el objetivo de dar salvaguardia a los Derechos de las personas, si bien es una correcta aproximación al concepto, la innegable importancia de esta codificación radica en el esfuerzo que realiza con miras de lograr establecer un eficaz marco jurídico, así como también organismos y métodos que permitan concretar en la práctica el propósito que tiene esta rama del derecho, la cual consiste en promover la indemnidad que debe ostentar toda victima directa e indirecta de los conflictos de intereses que puedan surgir entre diferentes Estados, y que se han exteriorizado a lo largo la humanidad a través de guerras de gran escala e implicancia de crueldad; consecuencias de conflictos bélicos que en su momento han sobrepasado la esfera de lo ineludible provocando sufrimientos y males innecesarios que podrían haberse reducido o incluso evitado si en su momento existiese una adecuada regulación frente a una discordia de intenciones egoístas. Por consiguiente es imposible prescindir del estudio de la codificación que ha permitido obtener ciertas ventajas como lo son: "a) es un factor para el más rápido desenvolvimiento del derecho internacional; b) es también un factor para la difusión del derecho internacional entre los pueblos, y c) es un elemento valioso para la certidumbre del derecho internacional y su aplicación por tribunales internacionales." 1 Analizaré la fluida dinámica que ha vivido el derecho internacional humanitario desde los conflictos bélicos históricos, normas, hasta los organismo que se han concretado para velar por la justa convivencia humana, con el objetivo de lograr aportar una mirada más exacta sobre la real importancia e intención de esta normativa, así como también aspirare a dilucidar ciertas directrices hacia las cuales se dirigirá esta rama del derecho internacional para concretar la adecuada protección y continuidad de la humanidad.