Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Wilhlem Bavestrelllo, Vivian"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Identificación y expresión de antígenos de streptococcus phocae en e. coli, y su ensayo como candidatos para una vacuna recombinante en salmón
    (Universidad Andrés Bello, 2007) Manosalva Contreras, Headdy; Valenzuela, Pablo; Wilhlem Bavestrelllo, Vivian; Facultad de Ciencias de la Vida; Escuela de Ingeniería en Biotecnología
    Streptococcus phocae es un patógeno emergente en la industria de la salmonicultura chilena. Este patógeno es el principal responsable del síndrome por cocáceas Gram positivas que afecta al salmón del Atlántico, causando importantes pérdidas económicas a las empresas. El control de esta enfermedad se basa actualmente en el uso de antibióticos, lo cual tiene un fuerte impacto ecológico, además de la problemática de comercializar salmones con trazas de antibióticos. Por lo tanto, en este trabajo se desarrolló como un método preventivo una vacuna experimental para salmones basada en una mezcla de antígenos recombinantes contra S. phocae. A partir de un salmón infectado se obtuvo un aislado bacteriano (Spl), identificado como S. phocae a través de la secuencia del gen de RNA ribosomal de 16s. En esta tesis se demostró que el patógeno es capaz de infectar salmones pre-smolt y smolt en agua temperada dulce o salobre a una temperatura óptima de 16OC. Además se obtuvo un segundo aislado (2868) a partir de un pez infectado con el aislado Spl, el cual fue más virulento, provocando tres veces más mortalidad en los peces que Spl en las mismas condiciones. Proteínas de S. phocae, cuyos ortólogos se localizan en la pared de especies de Streptococcus relacionados filogenéticamente con S. phocae, y confieren una determinada protección contra el correspondiente patógeno, fueron seleccionadas como potenciales candidatos para la vacuna experimental. Basándose en los dominios conservados de éstas, fueron diseñados partidores degenerados para amplificar las regiones codificantes de las chaperonas Hsp6O y Hsp70, Soda, los receptores de transportadores ABC de metales FebP y PsaA y las proteínas de superficie Sip y PrtS de S. phocae mediante PCR. Las regiones codificantes fueron clonadas en el vector de expresión bacteriano pET2la, lográndose una abundante expresión de las proteínas recombinantes en E. coli. El potencial antigénico de las proteínas fue evaluado in silico. Como resultado, Hsp70, PsaA, Sip y PrtS presentaron los más altos índices de antigenicidad. Esto fue confirmado experimentalmente. Salmones inmunizados con una mezcla de estas mismas proteínas mostraron una respuesta inmune humoral potenciada. Por lo tanto, la vacuna fue formulada con una mezcla de estas cuatro proteínas, extracto de E. coli y adyuvante de Freund incompleto. Alevines de salmón del Atlántico fueron vacunados con la preparación y desafiados en las condiciones óptimas de infección del patógeno, el desafío mostró una efectiva protección en salmón del Atlántico contra S. phocae, con un porcentaje relativo de sobrevivencia (RPS) de un 81%. Además, se demostró que el extracto de E. coli y el adyuvante de Freund incompleto presentes en la formulación multicomponente tienen un importante rol en la protección.