Examinando por Autor "Yopo Herrera, Mladen"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem La Cuarta y la cultura popular chilena(Universidad Andrés Bello, 1997) Acuña Duarte, Gladys; Torres Cerda, Marcela; Yopo Herrera, MladenLos periódicos populares existen desde el siglo pasado. Para comprender su rol en la sociedad y su valor cultural, es necesario conocer sus características esenciales y el desarrollo histórico experimentado por este tipo de medios. Para la investigación consideramos la definición de cultura que ofrece E. B. Taylor, quien la describe como "ese todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, las artes, las morales, las leyes, las costumbres y toda otra capacidad o hábito adquirido por el hombre, como miembro de la sociedad". Esto se puede complementar con lo expresado por el antropólogo Philip Kotlak respecto que la cultura, definida antropológicamente, incluye características que son a veces consideradas triviales o indignas de un estudio serio, tales como "la cultura popular". Precisamente la escasez de literatura sobre el tema en nuestro país y, concretamente, sobre La Cuarta fue la principal motivación para realizar nuestro estudio. Con solo 13 años en el mercado nacional, el "diario popular", como se autodenomina, tiene una de las circulaciones más altas del país: un promedio de 200 mil ejemplares.Ítem Medios de comunicación y ciudadanía: la reacción de los perplejos (del desencanto a la participación)(Universidad Andrés Bello, 1998) Pereda-Madrid, Claudio; Yopo Herrera, Mladen; ; Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanidades; Escuela de PeriodismoLa presente memoria se centra en el aporte que los medios de comunicación de nuestro país pueden hacer al desarrollo de una sociedad activa, en medio de un negativo y profundo estado de apatía que existe en las personas frente a la problemática pública. ¿Cuál es el futuro de nuestra sociedad si sus medios de comunicación no le entregan herramientas de desarrollo? ¿Se podrá seguir dando la situación de que en nuestro país hay cada vez mayor diversidad de formas de pensar, mientras que nuestros medios de comunicación no dan cuenta de ello? La idea es proponer un punto de vista en una discusión que, creemos, hace falta: establecer el hecho de que nuestros medios no están respondiendo al rol social al que están llamados, analizar las razones y consecuencias de dicho escenario y proponer fórmulas de debate. Las sociedades crecen de la mano de sus medios de comunicación, lógica que se interesa destacar con fuerza,pues no será posible continuar con la actual separación entre personas/ ciudadanos y medios de comunicación/ sistema social. La gente pierde, los medios pierden y es el país, en definitiva, el que se diluye en su intento de progresar. Esta carencia amerita la necesaria reflexión del mundo comunicacional y periodístico, razón por la cual esta memoria ha centrado allí su principal interés.Ítem Oferta programática de los medios de comunicación hacia los jóvenes en Chile(Universidad Andrés Bello, 1995) Camiroaga M., Marisol; Candia A., Leonardo; Pinochet M., María Luisa; Yopo Herrera, Mladen; Escuela de PeriodismoEl poeta Raúl Zurita escribió en el diario La Epoca del 19 de noviembre de 1995, un artículo de opinión titulado "Desde la noche" . En él, certera y desafiantemente, nos ha recordado que "olvidamos demasiado pronto y lo que se nos ha cobrado por ese olvido es el vacio, el malestar indefinible, la apatía que ningún debate o proyecto alcanza a disimular" . Lo que nos reafirma Zurita en esta lectura, es lo que Gilles Lipovestsky llama" la era del vacio de la sociedad postmoderna" , es decir, aquella donde reina la indiferencia, donde ninguna ideología es capaz de entusiasmar y, por tanto, movilizar. "En la era postmoderna -- expresa Lipovestski -- perdura un valor cardinal, intangible, indiscutido a través de sus manifestaciones múltiples: el individuo y su cada vez más proclamado derecho a realizarse ... narcisismo, realización emocional de uno mismo, ávidajuventud, de deporte, de ritmo, menos atada a triunfar en la vida que ha realizarse continuamente en la esfera íntima (del aquí y del ahora) ... windsurf ala delta, skate, la sociedad postmoderna del deslizamiento, imagen deportiva que ilustra con exactitud un tiempo en que la res pública ya no tiene una base sólida, de anclaje emocional estable". Este olvido nos ha hecho ir perdiendo dos factores fundamentales para la estabilidad social o gobemabilidad como la denominó el politólogo conservador norteamericano, Samuel Huntington. El primero, se relaciona a lo que Humberto Maturana llama la aceptación del otro a través de su reconocimiento y validación en nuestra praxis, es decir, en que la configuración del mundo está dada en la relación y no en la imposición que viene del sentido del control y dominio (la competencia). En este sentido, hay que constatar que la superación de los proyectos masificadores del socialismo real no han conducido a una síntesis humanizadora, sino por el contrario, lo que ha hecho es reivindicar la otra cara de la negación: un individualismo apático e indolente con el colectivo en cuanto otros, motivado perplejamente, quizás, sólo por el consumo de bienes y mensajes masivos "asépticos". Lo segundo que está entredicho, son las certezas con que se aceptan -y se aplican- o rechazan las cosas. Esto lo graficó muy bien hace algunos años el actual Presidente de Uruguay, Julio María Sanguinetti, al expresar que "cambiamos los ismos de las décadas pasadas por los pos .. .pero todavía no sabemos en qué estamos y adonde vamos" . El filósofo y sociólogo Edgar Morin, alude a esta situación al expresar que existe una carencia fatal en el saber contemporáneo, fundado sobre conocimiento compartimentalizados, cuantificados, unidimensionales, burocratizados. "Carecemos de un pensamiento capaz de enfrentarse a la complejidad de los problemas, es decir, de reconocer las relaciones y las interacciones entre lo que nuestra forma de dividir el conocimiento ha separado" . En este sentido, se ha ido perdiendo el conocimiento estratégico con noción de finalidad o la capacidad de relación de la que nos habla el sacerdote Percival Cowley en su artículo "La Cultura de lo Instantáneo". Este olvido, sin embargo, no ha sido parte del devenir nahrral de las cosas y, por lo mismo, involuntario de quien genera los relatos, las leyendas y los mitos de la sociedad moderna. Aunque si bien no se trata de un acto conspirativo, se relaciona a una forma-ideología de concebir el mundo.