Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Zamora Astudillo, Cristián"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Significado sobre el desempeño ocupacional en el área laboral de usuarios del plan residencial de la comunidad terapéutica Hogar La Roca, en Viña del Mar
    (Universidad Andrés Bello, 2012) Yáñez Morales, Natalia Andrea; Zamora Astudillo, Cristián; Pasmiño Yáñez, Héctor
    Los seres humanos estamos en constante búsqueda de la aceptación e integración por parte de la sociedad, específicamente de quien nos rodean, con la intensión de hacernos sentir útiles e importantes. Sin embargo, hay ocasiones en la cual la sociedad no nos permite, o bien nos hace complicada dicha integración, poniendo pruebas que son de difícil superación, lo cual aumenta nuestra frustración ante tal situación, y una de alternativas que esta misma sociedad nos propone, como otra “vía admisión”, el consumo de sustancias que son “aceptadas socialmente” y muchas veces justificadas y hasta normalizadas por los pares y familia. Es así como nos convertimos en sujetos de consumo, no solamente de sustancias ilícitas, sino que también de las licitas, que nos permiten acceder y formar parte de esta sociedad consumista y materialista que nos consume y nos obliga a utilizar estos mecanismos para poder integrarnos. Es por ello, que estos consumos, impactan no solo positivamente, sino que de igual forma lo hacen negativamente, afectándonos en nuestro desempeño ocupacional, en todas las áreas, de diferentes maneras, pero específicamente y de acuerdo al ciclo vital en el cual nos encontremos, siendo una de las más importantes la etapa laboral, una actividad de la vida diaria instrumental, altamente valorada por los seres humanos, ya que nos permite desempeñarnos no solamente como seres productivos, sino que además nos permite amplias nuestras redes, nuestro aprendizaje, nuestra interacción social y de igual forma, ser capaces de desarrollarnos y poner en práctica nuestras habilidades de procesamiento y de comunicación e interacción. Es por todo lo anterior y más, que en este seminario se busca indagar en los significados que los sujetos pertenecientes a un programa residencial de rehabilitación han construido a lo largo de sus historias de vida y de consumo, sus disfunciones familiares, relacionales y laboral, haciendo mayor énfasis en esta última, ya que es el área de investigación de este seminario. Este seminario, se llevo a cabo en la Comunidad Terapéutica Hogar La Roca en su programa residencial, en Viña del Mar.