Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Zamorano Peralta, Cidy Alejandra"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Caracterización biológica y molecular de aislados de la bacteria Piscirickettsia salmonis
    (Universidad Andrés Bello, 2003) Bayamonte Carvajal, Rodrigo Andrés; Zamorano Peralta, Cidy Alejandra; Facultad de Ecología y Recursos Naturales; Escuela de Ciencias del Mar
    Piscirickettsia salmonis es un microorganismo intracelular obligado, responsable de las mayores pérdidas atribuidas a enfermedades bacterianas en la salmonicultura chilena. Esta enfermedad ha presentado variaciones a través del tiempo y es posible que presente una historia evolutiva resultante en una diversidad filogenética, que aunque es pequeña provee una clara evidencia de diferencia entre los aislados. En esta tesis se caracterizaron biológica y molecularmente aislados de P. salmonis, obtenidos desde distintos centros de cultivo de nuestro país, con el fin de evaluar la variabilidad entre ellos. Desde el punto de vista biológico, se observaron diferencias en las curvas de crecimiento y en el título de los aislados. Además, se observaron diferencias en la sensibilidad frente a los distintos antimicrobianos utilizados. Mediante la técnica de PCR se obtuvo el producto esperado para P. salmonis en todos los aislados. Adicionalmente, a través del análisis del ITS, a diferencia del resto de los aislados y la cepa control, sólo el aislado PS3 presentó un patrón de migración corto, el que se ha asociado a una menor virulencia. Además, tras utilizar las endonucleasas de restricción, Eco RI y Pst I, PS3 al no ser digerido con Eco RI y generar segmentos de 1050 pb y 550 pb con Pst I, fue el único aislado distinguible. Principalmente los resultados del análisis molecular, sugieren a PS3 como una nueva cepa de la bacteria Piscirickettsia salmonis, el que en estudios posteriores debería ser secuenciado posibilitando el desarrollo de partidores específicos para ser utilizados en un ensayo de PCR.