Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Zepeda Arancibia, Jorge Luis"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación y recurso de protección
    (Universidad Andrés Bello, 2011) Espinoza Campos, Ignacio Javier; Zepeda Arancibia, Jorge Luis; Facultad de Ciencias Jurídicas; Escuela de Derecho
    En los últimos años se ha acentuado en las autoridades y en las mismas personas una conciencia ambiental, que ha devenido en una transformación en la mentalidad de todos en orden a comprender la importancia que tiene el medio ambiente, no sólo para los que vivimos el ahora, sino que principalmente para las generaciones venideras, ya que nuestras conductas actuales traen repercusiones seguras para el futuro. De esta manera se hace urgente el tomar, desde ya, las medidas que eviten desastres futuros, idea que comenzó tímidamente en la Constitución de 1980 al consagrarse entre las garantías individuales la del derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación y que tomó fuerzas justamente al agregarse al listado que contenía el artículo 20 de la Carta Fundamental, puesto que con ello dicha garantía dejaba de ser sólo poema para dar paso a un derecho tutelado por el Recurso de Protección.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El problema Constitucional que se suscita al no considerar a la mujer como sujeto activo del delito de violación
    (Universidad Andrés Bello, 2012) Bustamante Ottesen, Leslie Paulina; Zepeda Arancibia, Jorge Luis; Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones; Facultad de Ciencias Jurídicas; Escuela de Derecho
    El Derecho Penal, definido como el “Conjunto de normas que regulan la potestad punitiva del estado, asociando a ciertos hechos, estrictamente determinados por la ley, como presupuesto, una pena o una medida de seguridad o corrección para asegurar el respeto por los valores elementales sobre los cuales descasa la convivencia pacífica humana, consagra distintos tipos penales, como los delitos contra la propiedad, contra el honor, contra la seguridad del estado, la salud, etc., y cada uno de estos delitos son sancionados por estar íntimamente ligados con un bien jurídico que cada persona posee o un derecho que se consagra en la Constitución. Es así, como al derecho penal se le confía la defensa de valores que constituyen el fundamento de la convivencia, mediante el empleo de los recursos más rigurosos que tiene el ordenamiento jurídico, y los límites del mismo estarán consagrados en este cuerpo legislativo que constituye la instancia legislativa más alta, la Constitución Política de la República. De esta forma, para ambas ramas y para la ciudadanía en general son de gran importancia los Delitos contra la Integridad Sexual. La vulneración de no solo uno, sino que de varios bienes jurídicos hace que éstas conductas sean altamente reprochables; éstos no solo atentan en contra de la libertad sexual de la persona, sino que también en contra de la integridad física y psíquica de la persona, afectando su libertad intrínseca, honor y su dignidad, todos estos derechos que además de estar protegidos por el ámbito penal, se protegen en la misma Constitución Política de la República de Chile.